Un nuevo encuentro del Comité de Alternancia de Cali se llevó a cabo este martes 28 de septiembre, en las instalaciones de la Secretaría de Educación Distrital, espacio donde rectores del sistema oficial y privado, funcionarios de las secretarías de Salud, Participación Ciudadana, Seguridad y Justicia, entre otras, y la Defensoría del Pueblo conocieron los avances en materia de presencialidad educativa y la actual situación epidemiológica.
Finalizando el noveno mes de este año, 324 de las 338 sedes oficiales adscritas a las 92 Instituciones Educativas Oficiales, IEO, es decir el 95,9 % de planteles escolares adelantan procesos formativos en presencialidad posibilitando que 166.015 estudiantes entre transición y grado once puedan compartir con sus pares y docentes en las aulas de clase.
En el sistema educativo privado, el 78,2 % de los establecimientos, entre jardines infantiles y colegios, desarrollan las actividades académicas en presencialidad con el 89.2 % de los estudiantes matriculados, cifra que equivale a 187.644 alumnos.
Frente a la vacunación del equipo docente de establecimientos públicos y privados, cerca del 74 % de los maestros ya iniciaron la vacunación contra covid-19, de los casi el 55 % ya tiene el esquema completo, cifra que será de mayor progreso en la medida que avance el suministro de biológicos a Cali por parte del Gobierno Nacional, para que puedan ser distribuidos en los más de diez megacentros de vacunación acondicionados por la Alcaldía.
El comportamiento de la pandemia, socializado por epidemiólogos de la Secretaría de Salud Pública, evidencia un panorama alentador gracias al avance de la inmunización donde más del 80 % de los adultos mayores de 60 años de edad ya tiene las dosis completas contra el covid-19, el 78 % de las personas entre 50 y 59 años se encuentra igualmente con la vacunación completa, y el 50 % de la población entre 40 y 49 años ya recibió las dos dosis.
Dichas cifras en materia de inmunización han permitido disminuir significativamente la ocupación de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, de Cali que actualmente se encuentra en el 64 %, del cual el 6.5 % se asocia a covid-19; no obstante, desde la Administración Distrital se hace un llamado a no bajar la guardia en protocolos sanitarios tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Los servidores públicos de la cartera de Salud de Cali hicieron un llamado a los rectores y representantes de las organizaciones de colegios privados para que donde se presenten estudiantes y/o personal de los planteles con resultado positivo para covid-19 se comuniquen oportunamente a la Secretaría de Salud para llevar a cabo el análisis individual de cada novedad y que se implementen de manera inmediata, los cordones epidemiológicos evitando la propagación del virus, proceso que ha sido efectivo durante lo corrido de 2020 y 2021.
Diversas acciones dan como resultado el fortalecimiento de la confianza entre los integrantes de la comunidad educativa para continuar avanzando en garantizar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en Cali.
Esa gestión institucional se evidencia en el acompañamiento y seguimiento del reporte de casos positivos; las capacitaciones por parte del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, SST, frente a prácticas bioseguras en las zonas educativas; la atención psicosocial brindada por 99 profesionales contratados por parte del organismo educativo quienes lideran actividades de promoción y prevención en situaciones de consumo de Sustancias Pisco Activas, SPA; ciberacoso, embrazo adolescente, violencias auto infringidas, prevención de violencias sexuales, entre la serie de acciones que se suman a los encuentros con padres de familia y consejos directivos de las IEO