Seleccionar página

35 artistas se profesionalizaron en interpretación musical, artes plásticas y licenciatura en artes escénicas, gracias al programa para artistas empíricos de la Secretaría de Cultura de Cali en articulación con el Instituto Departamental de Bellas Artes.

“Es muy importante para nosotros este ejercicio que llegó a su etapa de graduación, ya que estos 35 artistas ahora tienen la posibilidad de ser maestros de nuevas generaciones que vienen detrás apostándole al arte”, destacó el secretario Distrital de Cultura, Ronald Mayorga.

El programa de profesionalización es una iniciativa que nació en 2019, en un convenio con Bellas Artes, para generar las acciones necesarias para que los cultores, cuya experiencia empírica no estaba certificada, alcanzaran sus metas de profesionalización. De los 35 artistas que pasaron de ser empíricos a licenciados, 13 son de música, 15 de artes plásticas y 7 de las artes escénicas.

“Graduarme como maestra en canto lírico es un sueño hecho realidad, y una gran oportunidad que me abrirá puertas al proceso de desarrollo laboral. Este es un reconocimiento a los saberes que creadores y artistas de la ciudad hemos adquirido desde las prácticas artísticas y culturales”, expresó Heidi Millán Naranjo, gestora cultural graduada en canto lírico.

De acuerdo con Juan Carlos Henao, líder del área de formación artística de la Secretaría de Cultura, “este programa de profesionalización es importante para el sector cultural y artístico porque brinda el reconocimiento a la experiencia de los artistas, gestores y creadores de Cali en el quehacer profesional. Además, es la posibilidad de contar con oportunidades laborales en las cuales se requiere un título profesional”.