Seleccionar página

Con la activación del Puesto de Mando Unificado, PMU, durante las 24 horas, a partir de las 6:00 p. m. de este lunes 27 de septiembre, la Alcaldía de Cali, organismos de seguridad y Ministerio Público están en alerta máxima para garantizar el derecho a la protesta pacífica en vísperas de las manifestaciones convocadas para el martes 28 de septiembre.

“El derecho a la protesta y a la movilización no pueden significar daño en bien público o privado o alguna circunstancia de carácter violento. Hay una protesta convocada; puede haber algunas distorsiones en la movilidad; sin embargo, todas nuestras infraestructuras y capacidades están orientadas a proteger a la ciudadanía y a la ciudad. Estoy convencido de que va a ser una jornada de protesta tranquila, sin mayores dificultades, donde todo el mundo pueda hacer su planteamiento como lo pueden hacer en una democracia como la nuestra”, puntualizó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.

Más de 2000 uniformados de la Policía Metropolitana, personal de los distintos organismos de la Alcaldía de Cali, mediadores del Ministerio Público, cascos azules de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y un amplio despliegue de agentes de tránsito para garantizar la movilidad hacen parte de las decisiones tomadas tras el Consejo de Seguridad Extraordinario, citado por el alcalde para adoptar las medidas pertinentes en la ciudad.

“Estamos empeñados en acompañar, tramitar, respetar y garantizar la protesta social que tiene una raigambre de derechos humanos, pero sobre todo tiene asiento sobre nuestra Constitución Nacional siendo una obligación como funcionarios públicos garantizarla mientras esta protesta sea pacífica”, precisó el secretario de Seguridad de Cali, Carlos Javier Soler Parra.

Los organismos competentes estarán sesionando desde la Secretaría de Seguridad, Policía Metropolitana y CTI, para verificar el normal desarrollo de las jornadas de manifestaciones y concentraciones mediante el empleo de drones y más de 1800 cámaras de seguridad que están en funcionamiento en la ciudad.

Adicionalmente, se activará un Puesto de Manejo Judicial donde habrá funcionarios de las distintas unidades de investigación y judicialización: “para poder activar un Spoa en caso de requerirse algún tema especial, actuando en el marco del desarrollo de lo ordenado por un funcionario de Policía Judicial, y el control de un Fiscal para cualquier actividad de tipo delictivo”, subrayó Soler Parra.

“Seremos respetuosos de la norma y de la Constitución Nacional. Haremos un acompañamiento permanente a esa libre concentración respetando los derechos humanos y garantizando no solamente la protesta, sino la locomoción de todas las personas en la ciudad de Cali. Es un compromiso del Gobierno Nacional; es un compromiso de la Alcaldía de Cali y un compromiso de la Policía Nacional”, indicó el coronel Luis Gómez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cali.

250 agentes operativos y un apoyo logístico desde las centrales de gestión de Movilidad, con aproximadamente 50 personas estarán acompañando las movilizaciones que se registren en la ciudad.

“Los agentes de tránsito estarán en total disposición de generar planes de desvíos ante posibles alteraciones a la movilidad que se puedan presentar como parte de los desplazamientos de los manifestantes el día de mañana”, puntualizó William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.

El Sistema de Transporte Masivo MIO estará en normal funcionamiento con la operación de 78 rutas, más de 600 buses, 39 estaciones y 3 terminales de transporte habilitadas.

En el Decreto 0705 de 2021 están incluidas las medidas restrictivas adoptadas por la Administración Distrital, para garantizar la seguridad de los caleños este martes 28 de septiembre.