Seleccionar página

Luego del recorrido realizado el domingo 26 de septiembre por parte de técnicos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, coordinado por la Directora de la entidad, Ingeniera Francy Restrepo y el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en la autopista suroriental entre la carrera 80 y el hundimiento a la altura de Comfandi El Prado, se pudo confirmar la presencia de arbustos de la especie invasora Leucaena en separadores y canales de aguas lluvias.

Este árbol que alcanza entre 2 a 6 metros de altura y que se reproduce de manera muy rápida, es originario de México y en algunas regiones de España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercialización están prohibidos. En Cali se ha venido extendiendo por diversas zonas, afectando espacios en los cuales representa un riesgo para los peatones e incluso puede generar represamientos en canales de aguas lluvias y caños. Por tal razón el próximo fin de semana el DAGMA  junto a la CVC y sus operadores encargados de árboles, la Secretaria de Infraestructura y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales, UAESPM, iniciarán un plan de intervención para su control y restitución, cuando las condiciones lo permitan.

Durante la jornada además se identificaron algunos árboles enfermos o que presentan deformaciones convirtiéndose en un riesgo para los transeúntes o los vehículos que circulan por la autopista, por tal razón es necesario iniciar acciones de control así como de siembra, en zonas duras y blandas que lo requieran.

El Ingeniero Franklin Castillo, Subdirector de Calidad del DAGMA, confirma que “debido al diagnóstico arrojado durante esta jornada y pensando en la mitigación de las islas de calor y la función ecosistemica que representan los árboles dentro de la ciudad, se emprenderán acciones encaminadas al control de Leucaena, reemplazo de árboles enfermos, siembra de árboles en todos los espacios faltantes del separador y algunos andenes de la autopista. Con esto se pretende disminuir el impacto de calor en esta zona, contribuir el embellecimiento de la autopista suroriental y mejorar el corredor seco sistémico que representa esta arteria de la ciudad”.