Con corte al domingo (26.09.2021), la capital del Valle del Cauca contaba con alrededor de 200 casos activos de covid-19. La ocupación en Unidades de Cuidado Intensivo-UCI estaba en 64,1% y apenas el 6,4% correspondía a pacientes covid.
Pese a que los casos han disminuido significativamente y el panorama es positivo, la secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, invitó a caleños y caleñas a no bajar la guardia.
«Si bien es cierto que tenemos una estabilidad con unas cifras muy bajas en los indicadores, no podemos desconocer lo que ha sucedido a nivel internacional y es que han reaparecido o aparecido nuevas cepas, que en Cali tenemos la variante Delta y que existe la variante Mu», argumentó la funcionaria.
Cabe recordar que, según indican algunos especialistas, todavía se desconoce cuánto puede durar la respuesta inmunológica a las nuevas variantes del coronavirus. Por tal motivo, es necesario seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas, la desinfección constante de manos y el distanciamiento social, además de contar con el esquema completo de vacunación y obtener así una mayor protección frente al virus y evitar posibles complicaciones en caso de contraerlo.
En ese orden de ideas, evitar un cuarto pico epidemiológico dependerá del compromiso y empatía de caleños y caleñas con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. Bioseguridad y vacunación serán clave para que no se registren nuevos contagios y se pueda disfrutar de los eventos masivos programados en la ciudad en el último trimestre del año.