Seleccionar página

En las instalaciones de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle Delagente, se llevó a cabo el lanzamiento del programa de empleabilidad ‘Cali Open to Work’, que busca capacitar a 690 personas para fortalecer sus competencias laborales y en bilingüismo y así acceder a ofertas de empleo en BPO (servicio al cliente, agente de ‘contact center’ y/o ventas) y áreas afines al manejo de lenguajes de programación para el desarrollo de software.

El proyecto consiste en un programa de formación de inglés y desarrollo de software para personas con nivel B1 en adelante. Las inscripciones están abiertas a partir de este momento.

“Es un proyecto muy importante con el que impactaremos más de 690 personas, beneficiando a jóvenes entre 18 y 28 años de edad, mujeres, discapacitados, LGBTIQ+, en proceso de reintegración del conflicto armado, desempleados y comunidad en general”, explicó María Fernanda Santa Palacios, secretaria de Desarrollo Económico Distrital.

Los interesados en participar deberán inscribirse en ESTE ENLACE.
Requisitos para hacer parte del ‘Cali Open to Work’…

1. No haber participado en la versión anterior de este proyecto.
2. Tener nivel B1 de inglés en adelante.

3. Pertenecer a alguno de estos grupos de población: mujeres; jóvenes entre 18 a 28 años; personas en condición de discapacidad; personas que pertenezcan a la comunidad LGTBIQ+; personas en proceso de reintegración del conflicto armado; personas que estén desempleadas.

 

Requisitos para el proceso de formación en áreas afines al manejo de lenguajes de programación para el desarrollo de software…

1. No haber participado en la versión anterior de este proyecto.

2. Tener conocimientos básicos en sistemas o manejo de computador.

3. Pertenecer a alguno de estos grupos de población: mujeres; jóvenes entre 18 a 28 años; personas en condición de discapacidad; personas que pertenezcan a la comunidad LGTBIQ+; personas en proceso de reintegración del conflicto armado; personas que estén desempleadas.

 

Cada grupo recibirá 250 horas totales de formación, con una duración aproximada en tiempo de dos meses y medio, discriminadas de la siguiente manera…

• 200 horas destinadas al desarrollo de competencias laborales en áreas afines al sector BPO (Servicio al Cliente, Agente de ‘Contact Center’ y/o Ventas), con énfasis en bilingüismo o en áreas afines al manejo de lenguajes de programación para el desarrollo de software (40 sesiones de 5 horas cada una, para una duración de dos meses aproximadamente).

• 50 horas de formación en habilidades blandas, con una duración de dos semanas más.

Mayores informes886 27 27, extensión 2410.