Seleccionar página
50 niños de la primera infancia y 10 madres gestantes de la comuna 14, son los invitados especiales a la jornada de ‘Cariño a la Calle’ estrategia del equipo de movilización social de la Subsecretaría de Primera Infancia.
El Polideportivo de la P3 Kra 26 P3 No 87 – 81, Marroquín 1, Sector Los Mangos, es el espacio donde se unieron la Unidad de Transformación Social (UTS) Góticas de Agua Dulce de modalidad intercultural de la atención distrital y la Fundación Con Todas las Manos que tiene su sede en el sector, para recibirlos.
Gracias al trabajo liderado por el equipo de movilización social de la Subsecretaría de Primera Infancia, en articulación con la Secretaria de Cultura, del Deporte y la Recreación y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), la comunidad aprovechó la presencia de la oferta institucional de la Alcaldía para beneficiarse de sus servicios.
Todos pasaron una tarde divertida entre juegos tradicionales, cuentos infantiles narrados a través de una función de títeres, los infantes también descubrieron la naturaleza que les rodea, compartiendo en familia y entre amigos.
La articulación de los diferentes organismos con los líderes del territorio, el apoyo de la ciudadanía y el acompañamiento a las mujeres gestantes propició el desarrollo de una jornada de ‘Arrullos’ ejercicio de recuperación de saberes tradicionales de cantos y arrullos que acompañan la crianza en nuestros territorios.
“Saber que cada vez que se anuncia a la comunidad el desarrollo de ‘Cariño a la Calle’ en su territorio, ellos la esperan con gran expectativa, se organizan como colectivo para que asistan los vecinos, los amigos y en especial, sean conscientes de lo que representan este espacio para nuestros niños y niñas de primera infancia, lograr que al final de cada jornada nos pregunten cuando volvemos es gratificante”, afirmó María Fernanda Penilla Quintero, subsecretaria de Bienestar Social.
“Familias, niñas y niños, viven en este espacio público una experiencia única a través del modelo Cariño y sus cuatro pilares: narrativa, expresiones artísticas, cuidado propio y del entorno, y resolución de problemas, cada encuentro es la oportunidad para que los menores dejen volar su imaginación, disfruten en el parque, se integren entre sí a su nueva normalidad”, dijo Carlos Velasco, subsecretario de Primera Infancia.
La presencia de la líder de la comunidad Rocío Vargas, coordinadora en la Fundación Con Todas las Manos fortaleció el acompañamiento para fomentar éticas y valores en padres de familia y niños en la comuna.
Así avanzamos con nuestro 6to Cariño a la Calle recorriendo los territorios del distrito de Santiago de Cali, con la oferta integral para la población de primera infancia gracias a la articulación de sus organismos.