Seleccionar página

Más de 60 adultos mayores que han dedicado su vida al arte y a la cultura en Cali recibirán un ingreso económico durante el resto de su vejez, gracias al programa de Seguridad Social para el Creador y Gestor Cultural, liderado por el Ministerio de Cultura, Colpensiones y la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura.

En cumplimiento del Decreto Nacional No. 2012 de 2017, por medio de los Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, Colpensiones entrega cada dos meses un reconocimiento del 30% del salario mínimo mensual legal vigente, SMMLV, a los beneficiarios locales.

En lo corrido de 2021, Cali es la ciudad que ha abanderado este programa entregando el mayor número de transferencias a 61 creadores y gestores culturales, por un total de $2.187’048.620.

“Es un orgullo decir que Cali es pionera en este ejercicio de protección a artistas mayores a través del programa BEPS, ya que los recursos que se estaban recogiendo con la Estampilla Procultura estaban quietos y no llegaban a sus destinatarios. Así que en Cali nos pusimos las pilas e hicimos el ejercicio con el acompañamiento de Colpensiones y el Gobierno Nacional, para beneficiar a los artistas y enviarle un mensaje al país entero de que sí es posible pensar en la protección de los adultos mayores”, declaró el secretario Distrital de Cultura, Ronald Mayorga.

Actualmente, la población beneficiada por los BEPS en Cali se distribuye de la siguiente manera: 26% son músicos, 21% son bailarines, 16% artesanos, 7% son gestores culturales y el 30% realiza actividades como pintura, escultura, tejidos y alfarería. Todos son mujeres mayores de 57 años y hombres mayores de 62 años.

Los gestores fueron reconocidos este año por los Decretos No. 4112.010.20.0308 del 31 de mayo y el No. 4112.010.20.0572 del 20 de agosto y empezaron a recibir un ingreso periódico permanente cada dos meses, gracias a los ya mencionados aportes de la Alcaldía de Santiago de Cali a través de su Secretaría Distrital de Cultura.

¿Qué es el programa BEPS?

El programa de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, es un plan de ahorro voluntario que hace parte del nuevo modelo de protección para la vejez impulsado por el Gobierno Nacional que favorecerá a millones de colombianos que hoy no tienen la posibilidad de cotizar para una pensión, o que habiéndolo hecho cumplieron la edad y no lograron obtenerla.

Según el Ministerio de Cultura, “el programa BEPS para creadores y gestores culturales constituye una medida importante de protección para un segmento poblacional del sector cultural que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad”.