Seleccionar página

El gobierno del ‘Puro Corazón por Cali’, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, avanza en la ejecución de sus proyectos movilizadores.

Se trata de proyectos que hacen parte de los procesos del organismo distrital y que están enmarcados en la gestión, conocimiento y reducción del riesgo, así como en el manejo de desastres.

«En el territorio reducimos el riesgo con medidas de prevención para mitigar amenazas y la vulnerabilidad de las personas, bienes, infraestructura y recursos ambientales. Avanzamos en importantes proyectos y acciones que involucran a toda la ciudadanía”, asegura Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario de Gestión del Riesgo Distrital.

Asimismo, este organismo ha avanzado en la ejecución de visitas de verificación en las diferentes comunas y corregimientos de Santiago de Cali, tales como La Buitrera, La Castilla, Pance y Los Andes, por fenómenos de movimientos en masa, incendios, daños estructurales e inundaciones, entre otros.

Y en el caso de los diferentes eventos que se llevan a cabo en el territorio, desde la Secretaría de Gestión del Riesgo se realiza la verificación de planes de Emergencia y Contingencia en Prevención de Riesgos por Aglomeraciones de Público -compleja y no compleja- y protocolos de bioseguridad.

Entre los proyectos que se enmarcan dentro del conocimiento y la reducción del riesgo figura el de Prevencionistas, que fortalece las capacidades comunitarias en procesos de Gestión del Riesgo, a través de jornadas de capacitación en sectores como Potrero Grande, Aguacatal, Los Andes y Pichindé.

Desde el proyecto Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias-Satic, se ha llegado también a diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de capacitar a la comunidad para que aprenda a reconocer los signos de alerta frente a cualquier fenómeno natural como inundación o deslizamiento, entre otros, y sepan cómo actuar en caso de la materialización de los mismos.

En este sentido, los ciudadanos involucrados participan en el monitoreo comunitario de fenómenos, se convierten en líderes generadores de alertas y en un respaldo en terreno para la verificación de condiciones de riesgo.

Entre tanto, desde la estrategia de Guardianes de Vida de la Secretaría de Gestión del Riesgo, se desarrollan acciones pedagógicas y comunitarias que contribuyen a la capacidad de respuesta ante una situación de riesgo de desastres.

La Secretaría también avanza en el suministro de ayudas humanitarias destinadas a personas afectadas por situaciones de emergencia, desastre o declaratorias de calamidad pública. Lo anterior, desde el proyecto denominado ‘mejoramiento de los mecanismos de respuesta y manejo de desastres en Santiago de Cali’, a partir del cual se realiza la entrega de kits de ayuda humanitaria (de cocina, mercado, higiene y de descanso).

De igual manera y en lo que se refiere al manejo del desastre, este organismo realiza las acciones pertinentes de reducción del riesgo y el Plan de Acción Específico–PAE de la Administración Distrital, a través del cual se consideró la instalación de un albergue temporal para las familias afectadas por la primera temporada de lluvias, en las comunas de ladera de Cali.