Seleccionar página

La secretaria de Cultura de Cali y el XIII Festival Internacional de Cine de Cali, FICCali 2021, convocan a guionistas del Distrito caleño y del Valle del Cauca, cineastas, productores y distribuidores, investigadores, críticos, estudiantes y docentes a participar de la Competencia Nacional de Cortometraje, del VII Laboratorio de Guion y de la programación del X Seminario de Investigación en Cine.

Cortometraje Nacional

La participación en este proceso consta de dos etapas: una primera, en la cual el aplicante, cumpliendo con los requisitos, podrá inscribir su obra a fin de que sea evaluada por un comité quien estimará que cumpla con los criterios para participar en la sección competitiva.

En la segunda etapa, luego de realizado el visionaje y la evaluación del cortometraje, la obra pasará a ser seleccionada para conformar la sección competitiva de cortometraje nacional, en la cual se otorgan los premios María al mejor cortometraje nacional y premio especial del jurado

 

VII Laboratorio de Guion

Esta actividad de formación abre un espacio para el fortalecimiento de ocho proyectos de largometraje de ficción y/o documental en etapa de escritura de guion, generando un punto de encuentro que posibilite redes de trabajo entre guionistas de la ciudad.

Al ser seleccionados en la convocatoria, los participantes tendrán acceso a las actividades del laboratorio que comprenden encuentros grupales y encuentros individuales con los tutores invitados.

Cada proyecto tendrá cuatro horas de asesorías individuales, divididas en dos sesiones de dos horas.

 

X Seminario de Investigación en Cine

Para la versión 2021, el enfoque estará centrado en la transformación de la realidad audiovisual y su relación con las nuevas tecnologías.

Las ponencias seleccionadas serán presentadas de manera virtual en el marco de FICCali 2021, del 17 al 21 de noviembre.

Para conocer las condiciones y reglas de la convocatoria, que cierra el 10 de octubre de 2021, pueden consultar la resolución y los documentos adjuntos.