Seleccionar página

La secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, indicó que este año se han fortalecido los programas de atención prenatal, valorados en al menos $1500 millones de pesos. Recalcó sobre la importancia de trabajar más en los métodos de planificación familiar y en estrategias para dar respuesta a situaciones como el embarazo en adolescentes migrantes.

La funcionaria dijo que las personas que llegan con permiso de permanencia a Colombia, inmediatamente son afiliadas al servicio de salud para la atención de control prenatal, así como en programas de promoción y prevención.

Según Torres Agredo, en lo que queda de 2021 y durante 2022, se deben fortalecer las acciones sobre conocimiento y uso de distintos métodos de planificación familiar. Al respecto, argumenta que el embarazo en adolescentes migrantes se ha incrementado y ahora aporta entre el 30 y 35% de los casos, en este segmento poblacional de la ciudad.

De otro lado, la Secretaria explica que meses atrás la mayoría de atenciones se realizaba por consulta de urgencias, es decir, solo se atendían enfermedades, situaciones o patologías avanzadas. “Este año estamos tratando de cambiar esa regla y trabajamos en fortalecer la mayoría de visitas al médico, atenciones de consulta externa y los programas de promoción y prevención, para evitar que las personas lleguen descompensadas o graves”, sostuvo.

Agregó que también se ha fortalecido la atención en salud mental a través de la línea 106, responsable de articular a los diferentes organismos o entidades como Fiscalía, Policía, Servicios Amigables y Secretaría de Bienestar Social, entre otros, para prestar un servicio de atención integral. “No se trata solamente de una línea telefónica, sino de una red articuladora que puede ser muy útil para la atención a la población migrante y a la ciudadanía en general”, expuso.

La Secretaria de Salud Pública participó en el Foro ‘Mujeres Migrantes y Refugiadas: retos y desafíos, contexto Cali y su área metropolitana’, en el marco de la ‘jornada mundial del migrante y refugiado 2021’, que conmemora la Pastoral para los Migrantes de la Arquidiócesis de Cali.