Seleccionar página

Light in water es el nombre del proyecto con el que Karen Daniela Ramos Narváez, Juan Pablo Mendoza Quinchua y Juan Manuel González Rodríguez llegaron a la final del concurso Soluciones para el futuro, de Samsung; una iniciativa que premia proyectos innovadores que solucionan problemáticas de las comunidades.

Los jóvenes, estudiantes de grado 11º en la Institución Educativa Oficial Antonio José Camacho, compiten en la final con jóvenes del Huila, Casanare, Atlántico y Magdalena. Los habitantes de Cali y del Valle del Cauca pueden votar por Karen Daniela, Juan Pablo y Juan Manuel ingresando al enlace https://cutt.ly/kEhEvAG, buscando el proyecto Light in water y haciendo clic en el corazón que aparece allí.

Cada persona puede votar una vez cada día hasta el próximo martes 5 de octubre. El equipo ganador a nivel nacional de Soluciones para el futuro 2021 se definirá a través del proceso de votación virtual y de la sustentación oral del proyecto.

 

Una iniciativa con impacto social

“Junto a mis compañeros empezamos a pensar y tuvimos en cuenta las comunidades más apartadas de nuestro país; entonces buscamos un proyecto que les solucionara el desabastecimiento de energía eléctrica”, explica Karen Daniela Ramos Narváez.

Juan Manuel agrega que Light in water consiste “en un panel solar con circuitos y una batería de 3400 miliamperios con botellas de agua que, al momento de estar cargadas durante todo el día, van a iluminar la noche”. El prototipo también permite cargar dispositivos electrónicos como celulares y tabletas. “Y todo gracias al panel solar, a la batería que está aquí adentro y a los circuitos”, señala el joven.

El concurso de Samsung ha favorecido el desarrollo de proyectos que generan un impacto positivo en la formación de los jóvenes. Como señala la maestra de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Érika Zuleyner Sarzosa Cuéllar: “los estudiantes se dan cuenta de que lo que aprenden no solamente es para su formación académica, sino que también les ayuda a tener competencias que les van a ayudar en la parte laboral y en sus vidas como tal”.

Precisamente, con el desarrollo de proyectos como Light in water, los jóvenes fortalecen habilidades como pensamiento crítico, trabajo en equipo y expresión oral. Además “son solidarios porque ven las necesidades de los demás y frente a esas necesidades es que empiezan a trabajar alternativas de solución”, concluye la docente.