Rectores, docentes, coordinadores y egresados de las instituciones educativas rurales de Cali participaron en una nueva jornada de diálogo para avanzar en la construcción de los lineamientos de la política pública para el sector educativo rural.
“Estos encuentros son importantes porque permiten articular los proyectos educativos rurales, impulsar la investigación, consolidar las redes de profesores y consolidar un colectivo de instituciones que piensa la ciudad, que piensa desde la ruralidad el tema ambiental y los procesos pedagógicos”, señaló el profesor José Darwin Lenis Mejía, secretario de Educación de la capital vallecaucana.
Hasta el momento se han desarrollado cuatro talleres en los que han participado los actores del sistema educativo y miembros de las comunidades con el propósito de identificar las necesidades y oportunidades de mejora que tienen las 14 instituciones educativas de la zona rural.
Albeiro Caicedo Salas, integrante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Los Andes, expresó que la educación debe ayudar a “que los jóvenes salgan muy bien preparados, conociendo su territorio, con arraigo y empoderados de su territorio, pero también preparados para enfrentarse a la ciudad”.
El egresado de la Institución Educativa Francisco José LLoreda Mera del corregimiento El Saladito, Diego Fernando López Fernández, celebró este tipo de encuentros y resaltó que “se está estructurando la lluvia de ideas para que se le dé solución a lo que todos los actores están buscando y necesitando. Es importante que se unan todos, incluso los padres de familia porque ellos también están implicados en la educación de los estudiantes”.
Por una educación rural pertinente
Para el licenciado José Aníbal Morales Castro, rector de la Institución Educativa Oficial Golondrinas, existen políticas del Ministerio de Educación Nacional concebidas para la educación urbana, es decir, que no tienen en cuenta las necesidades específicas de los niños, las niñas y los jóvenes del campo. “Por esa razón es importante construir una política pública para los establecimientos educativos ubicados en los corregimientos de Cali”, comentó el directivo docente.
En las próximas semanas se desarrollarán nuevos encuentros para avanzar en la tarea de fortalecer los procesos pedagógicos y la calidad de la educación en las instituciones oficiales que prestan el servicio educativo en la zona rural de la ciudad. Se espera que la política pública para estos establecimientos esté construida en su totalidad a mediados de 2022.