Para el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, la contratación de personas entre los 18 y 28 años, para adelantar trabajos de reparación y recuperación de sectores fundamentales para la movilidad y la convivencia en la capital del Valle del Cauca, es una alternativa para contribuir a resolver sus problemáticas con estudio, trabajo y educación.
«No importa si son de primera línea o jóvenes que no estén vinculados a algún proceso; si han estado en primera línea que bueno que participen de reparar lo que desafortunadamente se dañó durante el paro, que apoyen en el arreglo de los semáforos, de las estaciones del MIO y la reconstrucción de la ciudad», sostuvo Ospina.
El mandatario caleño hizo un llamado a la tolerancia y pidió comprensión a la ciudadanía. «La sociedad no debe molestarse porque la Alcaldía de Cali oriente recursos en esa perspectiva; por el contrario, debe estar orgullosa de que encontremos soluciones sociales a problemas sociales», dijo.
El médico Ospina, recalcó que el plan de emergencia social implementado en la ciudad incluye a todos los jóvenes en general. «Vamos a incorporar a 10 mil jóvenes a procesos de capacitación, con subsidios de alimentación y de transporte, queremos que vayan a la universidad para que se eduquen para el trabajo y que terminen su bachillerato», manifestó.
La Administración del Puro Corazón continúa vinculando a jóvenes a proyectos como los de seguridad alimentaria con huertas urbanas y comedores comunitarios en diversas zonas de la ciudad.