En el marco del Día Mundial de la Limpieza, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, participó activamente en las labores de limpieza realizadas por diferentes organismos de la Alcaldía de Cali, como la recolección de más de 50 toneladas de residuos, las jornadas pedagógicas sobre el manejo de los mismos y la promoción para el reciclaje.
La intervención también se adelantó en espacios culturales, en las comunas 6, 12 y 13 y en los corregimientos Golondrinas y Los Andes, entre otros puntos en donde la Unidad participó junto a las empresas de aseo de la ciudad.
En las jornadas se cumplieron tareas de información, educación y comunicación sobre la adecuada gestión de los residuos, el código de colores y las sanciones contempladas en el Código Nacional de Policía (Artículo 111); además, se hicieron intervenciones en el Centro de la Ciudad y recolección de material reciclable en el barrio El Templete y Brisas de los Álamos. Con el trabajo de pedagogía se sensibilizaron más de 370 ciudadanos mediante la promoción del cuidado del medioambiente y del espacio público.
“También se apoyaron acciones que se coordinaron desde el despacho del alcalde con una actividad denominada Plan Parcial El Calvario, en la que se recogieron 47 toneladas de residuos en la calle 13A entre carreras 10 y 11”, mencionó el director de la Uaesp, Marco Aurelio Vera Díaz.
El trabajo fue apoyado por empresas de aseo de la ciudad como Veolia, que participó en la recolección de residuos en una zona verde del barrio Nueva Floresta, Ciudad Limpia que estuvo en el centro y Promocali en el norte.
“Todo estuvo enmarcado en el Día Mundial de la Limpieza, pero estas acciones de recolección, pedagogía y recuperación se realizan a diario y en ellas participan diferentes organismos de la Alcaldía, pues el trabajo y el compromiso por la ciudad es de todos”, concluyó el director de la Uaesp.