El miércoles (22.09.2021), la Administración Distrital, a través de las Empresas Sociales del Estado-ESE, hizo la apertura de tres nuevos ‘Consultorios Rosa’ en la ciudad. Estos espacios estarán al servicio de la población Lgbtiq+ y las mujeres y buscan, entre otras cosas, que las personas identifiquen alertas tempranas que pueden derivar en algún tipo de violencia.
“Inauguramos este Consultorio Rosa como un importante proyecto de la Alcaldía de Cali, con el propósito de brindar todas la líneas de prevención y mantenimiento de la salud. Pretendemos que a través del grupo de psicólogos, trabajadores sociales, médicos y demás profesionales, se haga una atención integral a las personas que sufran cualquier tipo de violencia”, señaló la gerente de la Red de Salud Ladera, María Piedad Echeverry.
De acuerdo con la información entregada por las entidades de salud, la importancia de estos espacios radica en la promoción y protección de los derechos de las poblaciones con enfoque diferencial y, en especial, de las mujeres víctimas de violencia.
“Este espacio viene de una ordenanza que se dio en 2018, con el objetivo de crear un consultorio donde mujeres y población con enfoque diferencial puedan ser escuchados y tener un trato humanizado. Allí, varios profesionales de la salud abordan las problemáticas relacionadas con violencia de género y brindan una atención integral e integrada”, argumentó Mery Alejandra Caballero, referente de salud mental en la Red de Salud Ladera.
A continuación, los tipos de violencia que reciben un abordaje integral en los ‘Consultorios Rosa’ de Cali…
Violencia económica: consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros.
Violencia psicológica: consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos; o con destruir sus bienes.
Violencia emocional: consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de críticas constantes; en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal.
Violencia física: consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole dolor y afectaciones, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.
Violencia sexual: conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento.