Seleccionar página

Ante representantes de distintos gremios productivos de Santiago de Cali, la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital continuó la socialización del Decreto Reglamentario del Fondo Solidario y de Oportunidades, previa a la firma del alcalde Jorge Iván Ospina. La estrategia beneficiará a 4000 unidades productivas de micros, pequeñas, medianas empresas y trabajadores independientes de la ciudad por lo que resta de 2021 y el calendario 2022.

Durante el evento, que tuvo lugar en el auditorio del organismo distrital (Torre Empresarial Centenario, calle 6N #1N-42), los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el estado de proceso del proyecto, que se convierte en luz de esperanza para los establecimientos seriamente afectados por la pandemia del covid-19 y los efectos del paro nacional.

De igual forma, los líderes gremiales dieron a conocer el impacto de haber tenido que cerrar durante 18 meses. Para Manuel Pineda, presidente de Asobares capítulo Valle del Cauca, el Fondo Solidario y de Oportunidades es de gran acogida en un sector que, según dijo, ha tenido que cerrar más de 600 establecimientos nocturnos.

“El Fondo es vital para tener esos microcréditos tan necesarios, sobre todo para aquellos que no pudimos acceder a la banca privada. Es muy importante contar con la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico, en cabeza de María Fernanda Santa, en este momento trascendental para la reactivación y recuperación económica”, expresó Pineda.

El dirigente gremial añadió que han esperado la materialización del proyecto, al cual le hicieron seguimiento desde que la Administración liderada por Jorge Iván Ospina empezó a hablar del tema.

“Nosotros estábamos esperando desde hace un tiempo que saliera este Fondo, que lo pudieran firmar ya y lo regularán, para beneficiarnos con unos recursos y aliviar la situación vivida. Todos los establecimientos lo van a recibir con un entusiasmo enorme, con alegría, porque será una oportunidad nueva para nuestro negocio, para volverlos a montar”, puntualizó Manuel Pineda.

Según Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial Empresarial Valle del Cauca, la constitución del Fondo Solidario y de Oportunidades complementará el proceso de reactivación económica. “Las empresas están muy afectadas en su flujo de caja y todas no han podido acceder a los mecanismos tradicionales de financiación”, dijo Maldonado.

Finalmente, los líderes gremiales coinciden en asegurar que el Fondo Solidario y de Oportunidades se convierte en la gran alternativa para que aquellas empresas seriamente afectadas, puedan acceder a capital de trabajo o capital semilla, lo que les permitirá recuperar su dinámica productiva, garantizando la recuperación y generación de nuevos empleos