Seleccionar página

En total fueron 10 individuos de fauna silvestre, 9 zarigüeyas, dos de estas juveniles, dos adultas y una madre con 4 crías, que subidas sobre su lomo se adentraron en este boscoso paraje de la ruralidad caleña.

Hoy fue un día de felicidad para estas zarigüeyas que dejaron el Hogar de Paso de Fauna Silvestre del Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente (Dagma), para retornar a la libertad en un hábitat adecuado para ellas.

“Las zarigüeyas tienen una gran importancia ecológica, ya que ayudan a controlar otras especies de poblaciones como roedores, insectos y son muy importantes para preservar la vida, puesto que ellas resisten mordeduras de serpientes venenosas, por lo que han utilizado para la elaboración de suero antiofídico”, anotó Mauricio Rivera, médico veterinario del Hogar de Paso de Fauna Silvestre del Dagma.

Estos animales, entre los que se encontraba una iguana juvenil, fueron rescatados por la Policía Ambiental, el Grupo de Fauna Silvestre del Dagma o provenientes de entregas voluntarias por parte de la comunidad, que luego de ser valorados y atendidos por personal especializado de la Autoridad ambiental caleña, fueron declarados aptos para su liberación.

Este proceso, ejecutado por profesionales del Dagma con al poyo y acompañamiento de la Policía Ambiental, se cumplió en zona rural de la capital vallecaucana, donde estas especies encuentran las condiciones adecuadas para su desarrollo en libertad.

Recuerde que, para conservar el equilibrio natural de nuestros ecosistemas, la fauna silvestre debe permanecer libre, en su hábitat y que los animales silvestres NO SON mascotas.