En Cali, al 31 de agosto de 2021, se han aplicado 8.283 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) el cual previene el cáncer de cuello uterino, según reporte de la Secretaría de Salud Pública.
En Colombia están disponibles las vacunas para niñas y mujeres de 9 a 17 años, que se inmunizan contra las cepas más peligrosas del virus: la 6, 11, 16 y 18, responsables del 90 por ciento de los casos de cáncer de cuello de uterino, que son catastróficos para el sistema de salud, sostiene el médico patólogo coordinador de calidad de cáncer de cuello uterino de la secretaría de Salud Pública Distrital, Héctor Espinosa.
El especialista explicó que, este cáncer provocado por VPH, tarda entre 10 y 15 años en desarrollarse, lo que significa que una mujer afectada con el virus a la edad de 35 a 40 años puede morir. Precisamente, para prevenir estas muertes se tiene la vacuna a temprana edad.
Por su parte, Liliana Alarcón, coordinadora del Plan Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud Pública sostiene que, la vacuna de VPH es muy importante para evitar el cáncer de cuello uterino que este año registra 130 casos en la población joven femenina.
Indicó que una niña que no esté vacunada estará expuesta desde el momento que inicie sus relaciones sexuales de contagiarse del VPH. Este virus se propaga a través del contacto sexual con una persona infectada y pone en riesgo de desarrollar cáncer de cérvix, enfatizó la funcionaria e invitó a los padres a prevenir ese riesgo y a vacunar a sus niñas.
El refuerzo de la vacuna del VPH se debe hacer a los seis meses; sin embargo, una dosis da inmunidad y no se requieren más, enfatizó Alarcón.