Seleccionar página

Al tablero deben pasar estos días y hasta finales de diciembre los administradores de cerca de 180 escenarios deportivos de propiedad del Distrito de Cali. Son espacios operados por juntas comunales o clubes y todos deben presentar el estado de cuentas y gestión cumplida.

Todo este tiempo se lleva a cabo la rendición de cuentas sobre la forma cómo están siendo operados estos espacios, la situación financiera, su mantenimiento y servicios prestados. De 624 escenarios, 180 tienen contrato de administración.

Wilber Asprilla, coordinador de escenarios comunitarios, resalta que “es una muy buena noticia para la ciudad, en la Secretaría del Deporte y la Recreación tenemos unos 180 escenarios comunitarios susceptibles a administración. Hoy lo que estamos haciendo aquí es decirle a Cali las cuentas claras en cuanto a los ingresos y egresos de los escenarios deportivos”.

Desde el pasado 13 de septiembre y hasta finales de año, de lunes a viernes, se tendrán dos auditorías diarias. El proceso arrancó con escenarios como los polideportivos El Dorado, Francisco Eladio Ramírez, Pasoancho, San Cristóbal, La Cascada y Primero de Mayo, todos en la zona sur de la ciudad, en la que empezó el proceso, con 36 escenarios.

Fabio Antonio Espinosa Restrepo, administrador, en nombre de la Junta de Acción Comunal, del Polideportivo Primero de Mayo, resaltó la participación ciudadana y aprovechamiento de los espacios públicos del complejo deportivo, social y cultural.

“Tenemos una cancha de grama futbol 11 y una cancha sintética donde están los programas de Semilleros, de la Secretaría del Deporte y la Recreación, al que están vinculados unos 180 niños. Se cuenta también con camerinos, pista de atletismo y caminata, cancha de baloncesto y amplia zona verde para el disfrute de niños, adolescentes y adultos”.

Expuso que semanalmente unas 800 personas hacen uso del escenario, unas 3.00 al mes.

En el estado de cuentas se señalan gastos de mantenimiento por 2’705.146 pesos entre enero y agosto en la cancha de fútbol 11 y de 2’326.613 en la cancha sintética en el mismo periodo y el pago de honorarios en ambos escenarios suma casi 1.700.000. Los ingresos son similares y todos los recursos se invierten en adecuación.

El contrato en este caso -similar al de los diferentes escenarios- señala que “El Distrito entrega al Administrador, para la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico para el siguiente escenario: Polideportivo Primero de Mayo, sin que tal entrega implique transferencia de dominio, ni derecho adquisitivo alguno para el administrador o la persona jurídica que representa”.

Espinosa, presidente de la junta comunal del Primero de Mayo, señala que se trata de un sector de estrato 4 que cuenta con adecuada infraestructura en salud, educación y vías, entre otros espacios.

Jairo Giovanny Hernández, abogado residente en el Primero de Mayo, destacó que “la junta de acción comunal rindió cuentas de mitad de año 2021, en el tema de cuentas, de finanzas, no tuvimos ninguna objeción, se mostró la transparencia de la gestión. La importancia de este proceso es que la comunidad tenga claridad en qué se están invirtiendo los recursos, cómo se gastan los dineros que se perciben por esos espacios público, revisar la gestión de cada uno de los servidores públicos”.

En la jornada se puso de presente diferencias entre dos clubes de futbol por el acceso y horarios. Desde hace más de 10 años uno de ellos está operando en un horario definido, el que otro club de reciente formación estaría ocupando. La situación será dirimida en un encuentro con representantes de ambos clubes, la junta comunal y funcionarios de la Secretaría del Deporte.

En el cierre del evento, Asprilla destacó que “es un ejercicio que se va a repetir en toda la ciudad. Comenzamos con los 36 escenarios de la zona sur, en octubre vamos a la zona norte, también con 36 escenarios, luego en noviembre en la zona oriente, toda la parte del Distrito y en diciembre en las Unidades Recreativas”.

Agregó que como Secretaría del Deporte y alcaldía de Cali se trabaja en forma articulada con los administradores de los escenarios, apoyándolos en aspectos administrativos, técnicos y con un equipo contable, jurídico y de mantenimiento.

La Cascada, Unión de Vivienda Popular, Bloques del Limonar, San Judas, Guabal, La Selva, Mariano Ramos, Valle del Lili, República de Israel, Cristóbal Colón y El Vallado hacen parte de los polideportivos donde se realizarán las próximas jornadas.