Luego de varias mesas de trabajo adelantadas con habitantes de la Comuna 17 y líderes del gremio de taxistas fueron activados estos dos nuevos frentes de seguridad, con los cuales la Alcaldía Distrital busca mejorar la articulación entre la ciudadanía y toda la fuerza pública para reducir los delitos de mayor impacto en Cali.
Los actos oficiales se llevaron a cabo este lunes 20 de septiembre, a partir del mediodía, con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano; el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Soler Parra; el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Juan Carlos León; el comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro y el líder de la asociación de taxistas Mancha Amarilla, Johnny Rangel.
También asistieron los subsecretarios de Inspección, Vigilancia y Control, Jimmy Dranguet; de Política de la Seguridad, Guillermo Londoño; el secretario de Desarrollo Económico y Participación Ciudadana, James Agudelo; de Movilidad, William Vallejo; y el secretario de Seguridad Departamental, Camilo Murcia.
Cerca de las 4:00 p.m. se firmó el acta de instalación del frente en la Comuna 17 con un acto en el parque del barrio El Ingenio. Este operará entre las carreras 83 y 85C.
“Queremos activar la red de comunicación entre nuestra Policía y los ciudadanos; por eso trabajamos por la recuperación de estos frentes en todo el país. Consolidaremos el trípode, entre el Estado, la fuerza pública y la comunidad, que se requiere para garantizar la seguridad en nuestros territorios”, aseveró el ministro de Defensa Diego Molano.
A su vez, Soler Parra recordó los “compromisos adquiridos con el gremio de taxistas, que son apoyados por el general León de la Policía Metropolitana, como el botón de pánico”.
El funcionario, además, destacó la reducción de homicidios registrados en Cali en los últimos meses, en comparación con datos anteriores, a través de planes de choque que la Alcaldía coordina desde Seguridad y Justicia. Señaló la disminución de este delito en jornadas históricamente violentas en la ciudad, como el fin de semana en que se celebra el Día del Amor y la Amistad. “El año pasado para esta fecha se habían registrado 18 homicidios en Cali, en el 2019 fueron once, pero en el 2021 se contabilizan cinco”. Afirmó.
Finalmente, reconoció que todas las acciones implementadas en la capital del Valle del Cauca, de manera interinstitucional, han contado con el respaldo del Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa.
Actualmente, en Cali operan más de 250 frentes de seguridad, cuyo propósito es garantizar la reacción oportuna de la Policía Metropolitana, fortalecer la prevención situacional del delito y brindar condiciones de seguridad para que siga avanzando la reactivación económica de todos los sectores.