Seleccionar página

En Cali, la tasa de intento de suicidio por cada 100 mil habitantes es de 63,4, más de cinco puntos porcentuales por encima de la del departamento (58) y muy por arriba de la tasa del país (53). Sin embargo, entre enero y agosto de 2020 hubo 1.009 casos, mientras que durante el mismo periodo de 2021 se presentaron 903 intentos de suicidio, lo que representa una disminución de 10,5%.

Al respecto, la secretaria de Salud Pública del Distrito, Miyerlandi Torres Agredo, explicó que “más del 75% de todos los intentos de suicido se presentan en personas menores de 34 años, principalmente en mujeres y con algunas características importantes como los conflictos de pareja, consumo de sustancias psicoactivas y problemas económicos, como causas fundamentales”.

La concentración de los casos se da en los rangos entre 15 y 19 años (24%) y de 20 a 24 años (19%). El 61% de los intentos de suicidio se produce por intoxicaciones. Teniendo en la cuenta estas cifras, la jefa de la cartera de Salud de la ciudad afirmó que la salud mental es una de las prioridades en la agenda distrital.

“El tema de sustancias psicoactivas ha sido uno de los abordajes que hemos tenido para nuestra Política Pública de Salud Mental, dirigida a todos los rangos de edad y curso de vida, en donde se encuentra la línea telefónica 106 y una aplicación móvil, con un equipo de reacción inmediata que puede atender situaciones virtuales y presenciales en el domicilio de las personas, con un vehículo dispuesto para atender los casos que requieran intervención”. Explicó la funcionaria.

De esta forma, los habitantes de la capital del Valle del Cauca pueden acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar, a la atención y asesoría de expertos a través de una llamada de fijo o celular al número 106, y desde la aplicación disponible en la Play Store. Una vez el usuario accede por primera vez a este canal empieza una ruta de seguimiento según sea el caso y un acompañamiento de las EPS o las redes públicas prestadoras de salud y una red protectora que estará al tanto de la situación.

“Hasta ahora, la línea 106 ha venido recibiendo llamadas, sobre todo de jóvenes, con un promedio de edad de 22 años. Desde allí se seguirá fortaleciendo toda la ruta de atención en salud mental”. Agregó Torres Agredo.

En el marco de este viernes 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y como parte de las acciones de mitigación y prevención, la Red prestadora de Salud del Centro realizará un evento virtual, gratuito y abierto al público denominado: Hablemos de suicidio hasta que deje de incomodarte, a las 9:00a.m. a través de Facebook en el enlace https://fb.me/e/OtkHoZBp