Por medio de un plan piloto que inicia este 15 de septiembre, con un tamizaje a 659 jóvenes de la comuna 6, la Administración Distrital y su Secretaría de Salud Pública empiezan a hacerle frente a la problemática de la farmacodependencia.
En ese sentido, la titular de la salud en Cali, Miyerlandi Torres Agredo, confirmó en elmarco del programa ‘Diálogos de Ciudad’ que el proyecto movilizador para el abordaje de sustancias psicoactivas, está en etapa de implementación de acciones de promoción de la salud y prevención.
La funcionaria dijo que la estrategia se afianza en una red de apoyo a las personas, donde participa el sistema educativo y otros organismos de la Alcaldía como Deporte, Cultura y otros componentes, que le brinden al individuo herramientas para desarrollar habilidades del siglo XXI, empezando con padres de familia en los territorios.
“Desde la institucionalidad se quiere no solo atender la problemática como se viene haciendo, sino que haya un programa que trabaje desde la prevención, para que así se presenten otras opciones en los territorios, mayor atención en las instituciones de salud y lograr un centro de orientación y tratamiento para personas con adicciones”, enfatizó Torres Agredo.
Según la Secretaria de Salud, después del tamizaje inicial la idea es que haya una parte de atención clínica. “Si se identifica un alto riesgo, los pacientes serán derivados al centro de excelencia, donde tendrán mayor atención como hospital día, internación o atenciones ambulatorias, para que sean personas funcionalmente sociables”, indicó.
Se estableció que después del piloto, el programa se impulsará a otras comunas como la3, 16 y 20. Posteriormente, se destinarán recursos a la construcción de un gran centro de atención de pacientes con farmacodependencia, así como una política pública que permita un direccionamiento más integral frente a estos temas.