Seleccionar página

Teniendo en cuenta los efectos que han dejado los picos epidemiológicos vividos en Cali durante la pandemia por covid-19, la Secretaría de Salud Pública Distrital ha creado un espacio en el que se reúne con las EPS, para hablar de temas prioritarios como vacunación covid-19, salud mental de la ciudadanía y reactivación del sector.

«Así como hablamos de reactivación económica, debemos hablar de reactivación en el sector de la salud», manifestó la secretaria Miyerlandi Torres Agredo.

Por eso, en la reunión convocada por la funcionaria y a la que fueron citadas las distintas Entidades Prestadoras de Salud-EPS, se hizo un llamado a protocolizar las atenciones virtuales para garantizar la humanización del servicio.

«Debemos atender al paciente cara a cara y disminuir esas barreras tecnológicas que existen en algunos grupos poblacionales», argumentó Torres Agredo.

Explicó que, si bien las nuevas tecnologías han sido de gran apoyo y los aportes muy positivos desde la teleasistencia y la telemedicina, se ha  encontrado que en algunos casos la virtualidad se convierte en una barrera de acceso.

«Personas sin controles oportunos, sin entrega de medicamentos a tiempo y sin poder acceder a citas en las fechas en que debían ser atendidas debido a estas plataformas digitales; eso no debe suceder más», enfatizó la jefe del organismo de Salud en el Distrito. En ese sentido, solicitó formalmente a las EPS reactivar la presencialidad y protocolizar la atención virtual.

Por otra parte y con respecto al tema de cartera, dijo que aunque la toma gratuita de pruebas covid-19 ha sido la mejor estrategia de salud pública para superar los picos epidémicos y dar una respuesta oportuna a las personas, se debe solucionar el pago a las Empresas Sociales del Estado-ESE por ese servicio prestado.

Agregó que sólo el 20% de las muestras realizadas en todo Cali durante la pandemia, se han reconocido y pagado por parte de las entidades responsables. Finalmente, Miyerlandi Torres Agredo dijo que desde el organismo a su cargo se está haciendo gestión con las EPS, para recuperar el dinero y evitar poner en riesgo la toma gratuita de pruebas en la ciudad. “Es necesario el flujo de recursos y que las ESE tengan cómo seguir funcionando”, puntualizó.