La Alcaldía de Cali, en articulación con la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, Poblaciones y Etnias, Unidad para las Víctimas, la Gobernación y la Alcaldía de Pueblo Rico (Risaralda) apoyaron el regreso de 33 familias (123 personas) de la comunidad indígena del pueblo Embera Katío que llegaron a la ciudad y se quedaron sin recursos para su sostenimiento.
La Secretaría de Bienestar Social, en coordinación con otras entidades que se sumaron a este esfuerzo, prepararon la logística para que esta comunidad regresara de forma voluntaria a su territorio; es así como se dispuso de cuatro buses para el retorno que se produjo este martes, 13 de julio, con la participación y acompañamiento de la Gobernación de Risaralda y la Policía Nacional.
María Fernanda Penilla Quintero, secretaría de Bienestar Social, al respecto indicó: “Hubo disposición total, tanto del líder de ellos, y aquí con la Gobernación y los gobiernos internos que ellos tienen; recordemos que por norma constitucional se les respeta su autonomía judicial, de autoridades y demás, mientras esté dentro del marco de la constitución. Hicimos contacto con su Gobernación Indígena y fue totalmente acogido el retorno, al punto que en menos de dos semanas lo teníamos solucionado y están regresando a su tierra”.
Desde el pasado 1 de julio, la Alcaldía Distrital de Cali brindó en un trabajo interinstitucional, la atención a esta comunidad con diferentes programas de la oferta institucional; es así como se desarrollaron actividades pedagógicas y didácticas, atención y orientación psicosocial, jornada de salud (vacunación) para el bienestar social en el albergue temporal de la institución educativa Eustaquio Palacios habilitado para su estadía.