Seleccionar página

Varios fueron los análisis que el rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. realizó frente al manejo que la ciudad y el gobierno distrital le dieron a la crisis generada por el estallido social que vivió el país durante cerca de 60 días.

Durante su disertación en el programa de televisión “Diálogos de ciudad”, que se emite por Telepacífico, el prelado de la iglesia católica valoró lo realizado por el alcalde de Cali afirmando “yo doy gracias a Dios de que esté el doctor Jorge Iván Ospina en la Alcaldía y que usted puso el respeto por la vida por encima de una solución facilista de salvaje, de acabar con todo. Creo que la historia le va a reconocer a usted esa capacidad que tuvo de decir, ‘esto no se soluciona a bala’”.

Para el rector de la Universidad Javeriana es muy importante el proceso de diálogo y construcción de liderazgos que se inició con los jóvenes manifestantes.

“A largo plazo debemos organizar las cosas, pero también a corto plazo tenemos que comenzar a construir. El liderazgo se da cuando se buscan respuestas y consensos”, recalcó.

Otra de sus afirmaciones se relacionó con el campanazo de alerta que produjo en distintos sectores de la economía dicho estallido social, “ese campanazo está funcionando y empresarios ya están hablando con los muchachos”, señaló.

Finalmente, el guía espiritual y líder académico, rector de una de las principales universidades de Cali, le dio un espaldarazo al diálogo afirmando que “esto se soluciona hablando y dialogando con la gente, es la posibilidad de tejer confianza y fraternidad social”, concluyó.

Estas opiniones se suman a lo expresado por congresistas norteamericanos, durante la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos, donde coincidieron en afirmar que Cali es un modelo a seguir en Colombia por su disposición de priorizar el diálogo sobre la fuerza como medio para despejar los bloqueos.