Seleccionar página

Como un crítico calificó, la coordinadora del Plan Ampliado de Inmunización de Cali, Liliana Alarcón Luna, el panorama de la vacunación de niños en esta capital ante la pandemia por Covid-19 y la situación de orden público que ha disminuido las coberturas de inmunización del 95 al 60%.

“A la fecha deberíamos haber colocado unas 320 mil dosis en estos cuatro meses y apenas llevamos 190 mil, lo que implica que se tiene un gran problema en materia de vacunación infantil, toda vez que enfermedades como Polio, Rubeola, Sarampión, Difteria, Tétanos, entre otras que estaban prevenidas y en etapa de control desde hace más de 20 años, podrían reaparecer”, explicó.

Alarcón Luna enfatizó que es importante que la comunidad caleña acuda a los centros de vacunación infantil instalados en las Instituciones Prestadoras de Salud -IPS-, en las Empresas Sociales del Estado – ESE- y en la Empresas Prestadoras de Servicio -EPS-, señalando que aunque la vacunación de la Covid-19 es muy valiosa, también lo son aquellas consideradas como rutinarias, que se colocan en los menores de edad a los 2, 4 y 6 meses, al año, a los 18 meses y a los 5 años de edad.

Y consideró, “para los padres y tutores debe ser claro que a los niños no se les debe dejar caer el esquema de vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles, por ello si no se les ha llevado, este es el momento de hacerlo porque se cuenta con todos esos biológicos disponibles”.

En materia de Rubeóla y Sarampión, la funcionaria sostuvo que también es fundamental aplicar con urgencia estas vacunas, toda vez que se tiene conocimiento que en Brasil y México hay brote de estas enfermedades, sumado a que hace dos años, lo hubo en Colombia por causa de la inmigración desde Venezuela, de ahí que se estará aplicando una dosis adicional en IPS, EPS y ESE.

En este punto, confirmó que se tienen disponibles 117 mil dosis de vacuna desde hace más de un mes y solo se han aplicado unos 10 mil, por lo que se reitera con constancia este llamado, anotando que el niño que no tenga todo el esquema de inmunización, podrá completarlo.

La coordinadora del PAI en Cali con referencia a la vacuna conta el papiloma humano – VPH dijo que aunque en 2012 las coberturas estuvieron por encima del 95%, que fueron consideradas como útiles, desde el año pasado bajó ese porcentaje a causa de la pandemia, llegando en estos primeros meses de 2021 solo se han aplicado unas 4500 dosis en niñas menores de 17 años, teniendo como población objeto las menores con edad de 9 años, por lo que se hace necesario replicar también ese llamado.

Finalmente, indicó que en menos de un mes estará llegando a Cali las dosis contra la influenza para los adultos.