Seleccionar página

La Secretaría de Bienestar Social y la Subsecretaría de Equidad de Género invitan a participar del segundo foro virtual ‘Repensando la masculinidad, desafíos hacia masculinidades no violentas’, el cual se llevará a cabo el día 1º de diciembre del 2020 de 3:00 p.m. a 5:30 p.m. a través de la plataforma de Google Meet.

Las personas interesadas en inscribirse deberán hacer clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/WS31pHiQCAmuy8fv7, es importante tener en cuenta que para el ingreso a la sala de Meet deben revisar el correo registrado e ingresar por link que allí se indique.

Con el propósito de hacer de Cali una ciudad más segura para las mujeres y las niñas, se hace pertinente generar espacios de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias en torno a diferentes temáticas que construyen ciudad, teniendo en cuenta los principios de  inclusión, equidad, respeto, género, diversidad sexual y violencias basadas en género; temas que ponen sobre la mesa la necesidad de cuestionar los estereotipos, roles de género, construir prácticas basadas en la equidad y el respeto por la diversidad.

Para la realización de este foro se contará con la presencia de Agustín Zaragoza Granell, agente de igualdad. Miembro y formador de la Asociación por la Coeducación de la Comunidad Valenciana, quien imparte talleres como: ‘Del sexismo a la igualdad’; ‘Masculinidades disidentes’; ‘Prevención de las violencias de género’; entre otras.

David Medina Fajardo, conocido en el medio artístico como CoCo: es Comunicador Social de profesión y a sus 35 años de edad ha recibido el premio como el ‘Mejor cantante de música romántica de Cali en el año 2017’.

Los panelistas desde sus vivencias y experiencias personales hablarán acerca del modelo de masculinidad tradicional y las oportunidades de transformar prácticas e imaginarios de desigualdad y violencia.

Acorde a las apuestas de la Subsecretaria de Equidad de Género estos diálogos contribuyen a la consolidación de una ciudad más equitativa e incluyente previniendo la violencia basada en el género y promoviendo las masculinidades equitativas y no violentas. Esperamos contar con su participación en este espacio pedagógico de ciudad que permite la transformación de imaginarios y la generación de espacios de convivencia, aprendizaje, equidad que promuevan la no violencia hacia la mujer.

 Número de visitas a esta página 73
Fecha de publicación 29/11/2020
Última modificación 29/11/2020