Seleccionar página
  • Cali refuerza acciones para prevenir la rabia con vacunación, vigilancia y educación.

 

La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali hace un llamado a reforzar el cuidado responsable de perros y gatos, que hoy forman parte activa de muchas familias y comparten espacios dentro del hogar y en lugares públicos.

Esta cercanía puede generar situaciones como mordeduras leves, arañazos o lamidos sobre piel lesionada. Aunque no siempre representan un riesgo grave, es fundamental saber cómo actuar ante estos casos para prevenir enfermedades como la rabia.

¿Qué significa que un animal sea observable?

  • Animal observable: es aquel que puede ser identificado y vigilado durante 10 días, como un perro con tutor o conocido en el vecindario. Si en ese tiempo no presenta signos compatibles con la rabia, no se requiere aplicar vacuna ni suero a la persona agredida.
  • Animal no observable: es aquel que no puede localizarse o del cual no se tiene información. En estos casos, se inicia el tratamiento preventivo con vacuna y suero antirrábico.

Las visitas de observación son realizadas por personal del Centro de Zoonosis de la Secretaría de Salud, debidamente identificado. Estas visitas no tienen carácter sancionatorio y buscan verificar el estado del animal, su entorno y las circunstancias de la agresión, para garantizar un manejo adecuado y prevenir riesgos para la salud pública.

 

Capacitación continua que protege a Cali contra la rabia

Desde hace ocho años, la Secretaría de Salud Pública de Cali, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), lidera un plan de capacitación dirigido al personal médico y de urgencias de la ciudad. Este proceso ha fortalecido la vigilancia epidemiológica, el manejo clínico oportuno y la prevención de casos de rabia humana.

Hasta la fecha, se han realizado 153 jornadas de capacitación en las que se han formado más de 1800 profesionales, entre médicos y personal de enfermería. En el año 2024, se destacan los siguientes resultados:

  • 4770 dosis de vacuna antirrábica aplicadas.
  • 2026 frascos de suero antirrábico utilizados para el manejo clínico de pacientes.
  • Más de 1540 personas atendidas por contacto con animales potencialmente transmisores de rabia en la ciudad.

 

La vacunación antirrábica, clave para prevenir riesgos

La inmunización de perros y gatos es la estrategia más efectiva para prevenir la rabia en humanos. Por eso, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali, a través del Centro de Zoonosis, realiza cada año jornadas gratuitas de vacunación en todo el Distrito.

En lo corrido del año, se han vacunado 63.726 animales contra la rabia: 50.324 mediante jornadas en puntos fijos y recorridos casa a casa en comunas y corregimientos, y 13.402 en establecimientos veterinarios habilitados.

 

Recomendaciones para la comunidad

Para proteger la salud de todos, es importante tomar precauciones al interactuar con animales, especialmente si son desconocidos o están en situación de calle. Ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Evita el contacto con animales domésticos que no conozcas.
  • Si un animal te agrede, lava la herida con abundante agua y jabón durante cinco minutos, repitiendo el lavado tres veces seguidas.
  • Acude de inmediato al centro de salud más cercano.
  • Informa todos los datos posibles sobre el animal agresor: nombre del tutor, dirección, número de contacto o lugar del incidente.
  • Si es posible, presenta el carné de vacunación del animal al personal médico.

Ante cualquier contacto con un animal potencialmente transmisor de rabia, busca atención médica sin demora y sigue todas las indicaciones profesionales. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para proteger la vida.