La II Sesión del Comité Municipal de Discapacidad fue una jornada que convocó a los representantes del Comité y de distintos organismos de la Administración Distrital. El encuentro permitió socializar cómo el Plan de Desarrollo Distrital, contemplar acciones específicas para la atención a esta población y articular esfuerzos entorno a la actualización de la Política Pública de Discapacidad, con un trabajo en conjunto entre el Programa de Atención a la Discapacidad y la Universidad San Buenaventura Cali, la cual próximamente iniciará mesas de concertación para continuar con el plan de acción. [AR1]
Durante el espacio, se resaltó el papel del Departamento Administrativo de Planeación como organismo encargado de recibir los proyectos presentados por las diferentes secretarías y asignar los recursos correspondientes, así mismo, la Secretaría de Salud presentó un balance positivo sobre el proceso de expedición de certificados de discapacidad, señalando que Cali supera las 2500 personas certificadas en lo corrido de 2025, posicionándose como una de las ciudades con mayor avance en este aspecto.[AR2]
La subsecretaria de Poblaciones y Etnias, Clara Inés Torres[AR3] , destacó la importancia de este tipo de espacios de articulación: “Esta sesión es fundamental porque nos permite trabajar de manera conjunta con los representantes de la población con discapacidad, reconociendo sus necesidades y activando toda la oferta institucional en su favor, la conversación permanente es la base para construir una ciudad más incluyente”.
Desde el Comité, Andrés Fernando Montoya Fernández, representante de las personas con discapacidad física, agradeció el ambiente de trabajo y subrayó temas clave como la necesidad de fortalecer la caracterización de familias cuidadoras, los avances en certificación y la articulación con las secretarías de Salud, Educación y el Departamento Administrativo de Planeación. Resaltó además la importancia de que los representantes del Comité tengan una participación activa en las mesas de concertación que definirán el nuevo plan de acción de la Política Pública.
Finalmente, el Programa de Atención a la Discapacidad socializó las convocatorias formativas que se desarrollan como parte de su estrategia de inclusión y empoderamiento. La convocatoria del taller de Alfabetización Digital se encuentra abierta desde el mes de junio, mientras que pronto se abrirán los talleres ‘Empodérate, tú decides’ y ‘Fortalecimiento de iniciativas productivas’, estas acciones representan oportunidades concretas de fortalecimiento personal, acceso a derechos y participación activa en la vida pública de la ciudad.