Seleccionar página
  • El miércoles (16.07.2025), a las 8:00 a.m., el Dagma realizará la liberación de las piguas víctimas de intoxicación el pasado 5 de julio, que se lograron recuperar en el Hogar de Paso.
  • Una de las piguas debió ser intervenida quirúrgicamente para superar una fractura y permanecerá en el Hogar de Paso.

 

Santiago de Cali, 15 de julio de 2025

 

Cuatro de las cinco piguas (Daptrius chimachima), rescatadas el pasado 5 de julio en un parque al sur de Cali por la Policía Ambiental y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), ante un posible maltrato animal por envenenamiento, serán liberadas el miércoles (16.07.2025) a las 8:00 de la mañana en el Parque de la Babilla.

Los individuos lograron superar el estado crítico con pronóstico reservado, gracias a los cuidados permanentes que desde su ingreso realizaron los veterinarios, biólogos y técnicos del Dagma. Hace una semana habían comenzado su proceso de rehabilitación.

“Las piguas han tenido seguimiento y vigilancia médico veterinaria las 24 horas del día. El equipo de biólogos ya había iniciado labores de rehabilitación con trabajos en jaula de vuelo, que permitirán la rápida reincorporación de los animales a su hábitat natural”, detalló Andrés Posada, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre del Dagma.

Otra de las piguas que se salvó de morir, si bien respondió adecuadamente al tratamiento de desintoxicación, llegó al Hogar de Paso con lesiones en el ala y en una de sus patas. La misma fue intervenida quirúrgicamente para continuar el proceso de recuperación.

Recordemos que de los 21 individuos rescatados por personal del Grupo de Fauna Silvestre y la Policía Ambiental, 14 fueron encontrados sin vida.

El Dagma entregó a las autoridades judiciales y de Policía el informe técnico de la situación. La investigación fue asumida por el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), adscrito a la Fiscalía General de la Nación.

 

En datos

| Las piguas o garrapateros de cabeza amarilla, como comúnmente se conocen, son aves rapaces pertenecientes a la familia de las Falcoinidae, propias de Centro y Suramérica.

| Sirven de indicadores de la salud del ecosistema, ya que su presencia o ausencia puede reflejar el estado de conservación del hábitat.

| Controlan poblaciones de insectos y de pequeños vertebrados y en su rol como carroñeros, ayudan a mantener la limpieza del ecosistema al consumir restos de animales muertos.

Le puede interesar…
– Con terapias alternativas mejoramos la calidad de vida de los animales atendidos en el Hogar de Paso del Dagma