- La Secretaría de Cultura de Cali le apuesta por el reconocimiento de los saberes locales y la profesionalización de sus artistas.
- 94 cultores y sabedores estarán llevando arte y formación a barrios y corregimientos de Cali en 2025.
- 38 artistas empíricos recibieron su título como licenciados en educación artística, dignificando su labor y trayectoria.
Santiago de Cali, 15 de julio de 2025
Con una jornada cargada de emoción y significado, la Secretaría de Cultura de Cali dio inicio oficial al Programa de Formación Cultores 2025, reafirmando su compromiso con el arte como herramienta de transformación social, inclusión, desarrollo comunitario y dignificación de la labor artística.
El evento también fue escenario para celebrar un hito importante en la historia cultural de la ciudad: la profesionalización de 38 artistas empíricos como licenciados en educación artística, un paso decisivo hacia la dignificación del quehacer artístico y pedagógico en los territorios.
El Programa de Formación Cultores se consolida como una estrategia pedagógica y cultural que promueve el acceso a experiencias artísticas significativas en los barrios y corregimientos de Cali. Durante su ejecución, entre julio y noviembre de 2025, 94 cultores, formadores y sabedores estarán al frente de procesos formativos en diversas disciplinas como danza, música, artes visuales, audiovisuales, literatura, circo, teatro y artesanías.
Esta iniciativa impactará 21 de las 22 comunas urbanas y 9 de los 15 corregimientos rurales del Distrito, beneficiando a niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias enteras a través de la conformación de 144 grupos de formación artística.
“Hoy fue un día muy emotivo, una representación viva de lo que es esa ruta cultural, de lo que sembramos y de lo que cosechamos. Lanzamos nuestro programa de Cultores, el corazón de nuestra estrategia, porque lleva arte, cultura y formación directamente a las comunidades, a nuestros barrios, a nuestros corregimientos, donde nacen los sueños y se transforma la vida”, afirmó Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.
Desde una perspectiva de derechos, territorialidad e inclusión, el programa fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la producción simbólica. Además de su impacto pedagógico, también genera empleo y promueve alianzas con organizaciones de base cultural, comunitaria y educativa, fortaleciendo el ecosistema artístico caleño y reconociendo la diversidad estética y simbólica de los territorios.
38 licenciados en artes celebran su titulación
Durante la jornada, también se conmemoró la graduación de 38 artistas empíricos que culminaron con éxito su formación como licenciados en educación artística. Este logro forma parte del Programa de Profesionalización de Artistas Empíricos, una apuesta educativa que reconoce la trayectoria, el saber y el aporte de quienes han dedicado su vida al arte, sin contar inicialmente con una titulación formal.
Este programa tiene como objetivo mejora la calidad de vida, la empleabilidad y la inclusión educativa de los artistas, al tiempo que fortalece la producción artística, la docencia y la transformación sociocultural de la ciudad.
“Celebramos la profesionalización de 38 personas como licenciados en educación artística, a través de nuestros procesos de formación cultural. Esto representa dignificación y reconocimiento para nuestros artistas y sabedores, quienes fortalecen los procesos artísticos de Cali y nos posicionan como un verdadero Distrito Cultural”, añadió la secretaria de Cultura de Cali.
Con estas dos acciones, la Secretaría de Cultura de Cali, ratifica su visión de cultura como pilar para la equidad, la paz y el desarrollo sostenible de la ciudad.
“Seguimos trabajando por la cultura de nuestra ciudad, fortaleciendo y formando a quienes día a día la hacen posible”, concluyó la funcionaria, marcando el inicio de un nuevo ciclo que sembrará semillas de arte y cultura en cada rincón del territorio caleño.
Con el compromiso de seguir sembrando procesos que enriquezcan los saberes, reconozcan el talento local y consoliden una Cali más creativa, incluyente, participativa, siendo un Distrito Cultural. Esta apuesta por la formación y la dignificación del oficio artístico proyecta un futuro donde cada territorio sea un escenario para el aprendizaje, la memoria y la expresión cultural.