Seleccionar página
  • La convocatoria estará abierta del 10 de julio al 28 de julio de 2025 hasta las 5:00 p.m., y está dirigida a directores, realizadores, productores y empresas distribuidoras con obras audiovisuales colombianas.
  • Con esta convocatoria se busca visibilizar el talento nacional, ampliar las formas de narrar y generar experiencias que integren la creación audiovisual con los territorios, las identidades y los lenguajes contemporáneos.

 

 

Santiago de Cali, 11 de julio de 2025

El Festival Internacional de Cine de Cali – FICCALI, organizado por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, abre oficialmente la convocatoria de cortometrajes nacionales para su edición número 17, que se celebrará este año como un espacio para el encuentro, la diversidad y la innovación audiovisual.

La convocatoria estará abierta del 10 de julio al 28 de julio de 2025, y está dirigida a directores, realizadores, productores y empresas distribuidoras con obras audiovisuales colombianas, finalizadas después del 1 de julio de 2024.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden postular personas naturales mayores de 18 años o empresas jurídicas de nacionalidad colombiana, que cuenten con los derechos de las obras audiovisuales. No podrán participar colectivos ni personas vinculadas directamente a la organización del Festival o a la Secretaría de Cultura de Cali.

Obras convocadas

Este año, FICCALI abre una ventana a múltiples formatos y miradas, a través de las siguientes categorías:

  • Competencia oficial de cortometraje nacional: abierta a cortometrajes de hasta 30 minutos en formatos como ficción, documental, animación, experimental, videoarte y videodanza. Las obras competirán por los premios ‘María’ a Mejor Cortometraje Nacional y ‘Luis Ospina’ a Mejor Dirección.
  • Vanguardias Afro: muestra no competitiva de cortometrajes realizados por personas negras, afrocolombianas, raizales y/o palenqueras.
  • Vanguardias Indígenas: muestra no competitiva de obras dirigidas por personas pertenecientes a pueblos indígenas.
  • Plano Sonoro: muestra de videoclips musicales colombianos de entre 2 y 10 minutos, que resaltan la sinergia entre lo sonoro y lo visual.
  • Muestra de cortometrajes infantiles: enfocada en públicos entre los 5 y 12 años, con obras en live action o animación.
  • Muestra en formato full dome: piezas inmersivas que articulen arte, ciencia y tecnología, especialmente aquellas que aborden temas de biodiversidad.
  • Muestra de Realidad Virtual (VR): experiencias narrativas, documentales o experimentales en tecnología 360° o interactiva.

Un festival que celebra la diversidad y la innovación

FICCALI continúa posicionándose como uno de los festivales de cine más relevantes del país, destacando por su compromiso con el cine alternativo, comunitario, artístico y experimental. Con esta convocatoria, busca visibilizar el talento nacional, ampliar las formas de narrar y generar experiencias que integren la creación audiovisual con los territorios, las identidades y los lenguajes contemporáneos.

Además, el Festival reafirma su apuesta por el cine como herramienta de transformación y diálogo intercultural, brindando escenarios donde convergen las voces diversas del país en formatos convencionales y no convencionales.

Impacto y proyección

Las obras seleccionadas harán parte de la programación oficial del XVII FICCALI y, según la categoría, podrán optar por premios, exhibiciones presenciales y entradas a eventos del Festival. Las secciones inmersivas se desarrollan en colaboración con Yawa: Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, fortaleciendo el vínculo entre las artes audiovisuales, la ciencia y la innovación.

¿Cómo postularse?

Los interesados deben inscribirse a través de la plataforma https://culturaenlineacali.com/convocatorias, diligenciando el formulario y adjuntando los documentos técnicos y administrativos requeridos.