- En la macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’, la primera realizada en Cali por ProColombia, las emprendedoras participan, pisando fuerte, con productos innovadores y amigables con el medio ambiente, ideales para llegar con fuerza a mercados internacionales.
Esta, la primera Macrorrueda de ProColombia en Cali, es el resultado de la confianza en la ciudad, gracias al trabajo realizado desde la Alcaldía en su seguridad, en su desarrollo económico, en su renacer y crecimiento, como lo manifestó el alcalde Alejandro Eder.
Por eso, muchas emprendedoras han visto en este encuentro la oportunidad para dar a conocer sus productos. Así lo hizo Jeimy Rojas, fundadora y creativa de Quimeras, una marca nacida en Palmira que, con más de veinte años en el mercado, convirtió la macrorrueda en la vitrina perfecta para la presentación de Bruma, su nueva colección hecha por mujeres con materiales sostenibles.
Inspirada en los páramos, en la flora y fauna colombiana, Bruma, fabricada con textiles de bajo impacto con el medio ambiente, como algodones orgánicos, linos, algodones con certificación OEKO-TEX, que no contienen químicos y emplean poca agua a la hora de la fabricación, son para esta emprendedora, los participantes perfectos en esta macrorrueda de ‘El País de la Belleza’. Ella la ve como la oportunidad perfecta “para mostrarle al mundo lo que hacemos en Colombia”.
Pero Jeimy no solo se siente orgullosa de su marca, también el saber que su empresa tiene una importante representación femenina. “Como mujer, en el área de diseño y en el área comercial, poder llevar mi producto a otros mercados y poder crear impacto para las mujeres que vienen” porque quiere “demostrar que, como mujer, podemos conseguir y crear empresa y cambiar las visiones de nuestra ciudad y nuestras comunidades”.
También participa de este evento Adriana María Mejía, gerente de Artesanías de Colombia. Ella, consciente de la importancia del evento, resalta que “estos espacios permiten un desarrollo social, cultural y económico para este territorio, pero, no solo para el departamento del Valle, también para Colombia”. Ella, como líder, sabe que “hay muchos exportadores de Colombia, de diferentes regiones, de los 32 departamentos”. Sin embargo, lo que más la motiva es saber que “vinieron diferentes países a hacer contactos para tener un relacionamiento, para comprar e invertir en este desarrollo”, en el encuentro de la ‘Potencia Mundial de la Vida’.
Isabela Figueroa, encargada de ventas al por mayor de Padova, marca liderada también por mujeres y presente en el mercado desde 2016, cuenta que se encuentran en un proceso de internacionalización y esta macrorrueda les permite “contactar con vendedores, compradores, incluso con otras marcas”, porque “traen mucha inversión, turismo. Eso lo vivimos con la COP16 hace unos meses. Son espacios que la idea es que se sigan repitiendo”.
Daniela Vargas, gerente de Producto de Chazari, empresa familiar caleña, está en la macrorrueda promocionando dos marcas: una enfocada a la mujer adulta y otra que están lanzando en este evento, enfocada en la mujer joven. Y su empresa está compuesta en más del 90 % por mujeres, la mayoría de ellas madres cabeza de hogar. Este evento les ha sido muy útil, porque han “hecho contactos muy interesantes, sobre todo con Centroamérica”. Daniela lo considera “un mercado muy afín también, al gusto colombiano, de la mujer colombiana”, lo que les ha permitido contactar con tiendas boutiques para seguir fortaleciendo las conexiones que permitan exportar la moda colombiana al resto del mundo.
Cali, te estamos cumpliendo.