Seleccionar página
  • Este 9 y 10 de julio la ciudad recibirá a más de 600 compradores e inversionistas de 49 países.

 

La Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza’, que se desarrolla en la capital del Valle, es una de las plataformas comerciales más relevantes de la nación, ya que atrae a distintas organizaciones, empresas y compradores provenientes de 49 países del mundo.

Uno de estos grupos protagonistas son los más de 609 compradores e inversionistas internacionales que llegan a la ‘Sucursal del cielo’ con el fin de finiquitar y potenciar negocios.

Estos compradores no solo representan empresas consolidadas en América, Europa, Asia y el Caribe, sino que actúan como puentes esenciales para la internacionalización de la oferta del país, siendo su presencia clave para conectar a más de 1400 empresas nacionales exportadoras con mercados globales, generando oportunidades de negocio y alianzas estratégicas en sectores como agroindustria, moda, metalmecánica, industrias 4.0 y químicos.

“Me interesa el comercio de la construcción y en esta macrorrueda, la cual es la primera en la que participo, vengo con la intención de conocer personas para tener en común lo que podemos exportar e importar en el sector mobiliario para la industria hotelera, con todo lo que tiene que ver con el reciclaje y la manufactura de inyección plástica”, dijo Juan Manuel Ramírez, empresario de la Ciudad de México.

Uno de los puntos clave de esta edición de la macrorrueda es que este año, el 47 % de los compradores participa por primera vez en un evento de este tipo, lo cual evidencia la creciente confianza internacional en Colombia como proveedor de bienes y servicios de calidad. Además, se destacan nuevos mercados como Finlandia, Croacia, Haití, Austria, Islas Caimán, entre otros.

Uno de los lugares de donde más provienen empresarios son de países de América del Norte, los cuales representan el 41 % de los compradores confirmados, seguido por Latinoamérica con un 34 %, consolidando el interés regional por establecer lazos comerciales con empresas colombianas.

Rosana Elías, empresaria peruana del sector textil, afirmó que está gratamente impresionada por los diseños que se encontró en el evento pues “vengo trabajando con diseñadores colombianos desde el 2018, pero es la primera vez que asisto a una macrorrueda en el país, me ha llamado mucho la atención los productos que tienen de acá, la moda caleña es una que tendrá una excelente acogida en Perú”.

Los inversionistas que se han acercado al evento han identificado proveedores y exploran proyectos de inversión en sectores como el textil, infraestructura, agroindustria, energía y tecnología. Siendo un punto para destacar que el 57 % de las empresas inversionistas aún no tiene presencia en Colombia, lo que convierte esta macrorrueda en una puerta de entrada al país y una oportunidad a la internacionalización de las organizaciones locales.

Con todo esto, gracias a la infraestructura logística, conectividad aérea internacional, y su posicionamiento como región con visión global, Cali se consolida como ciudad anfitriona de talla mundial para los negocios. Esta macrorrueda es un evento que no solo resalta la riqueza exportadora de Colombia, sino también el compromiso de los compradores internacionales con el desarrollo económico conjunto y sostenible.