- La Uaesp hace un llamado urgente a los responsables de bodegas de residuos aprovechables en Cali, para el cumplimiento de las normas legales, ambientales y sociales, con el fin de prevenir impactos negativos en las comunidades vecinas y el entorno.
- En las bodegas de reciclaje de las comunas 3, 4, 6, 9 y 21 y en articulación con la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, se adelantan operativos para garantizar un manejo responsable de los residuos aprovechables.
Santiago de Cali, 30 de junio de 2025
La Administración Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), hace un llamado urgente a los responsables de bodegas de residuos aprovechables en Cali, para que garanticen el cumplimiento de las normas legales, ambientales y sociales, con el fin de prevenir impactos negativos en las comunidades vecinas y el entorno.
Debido a las malas prácticas detectadas en algunos establecimientos como la acumulación de residuos en el espacio público, el mal manejo de materiales y la contaminación en zonas residenciales, se han intensificado los operativos de control en las comunas 3, 4, 6, 9 y 21, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital.
Estas intervenciones incluyen inspecciones técnicas, verificación documental y posibles cierres temporales o definitivos de aquellas bodegas que operen al margen de la ley. La Uaesp acompaña los procedimientos desde un enfoque técnico y social, promoviendo la formalización de las actividades de aprovechamiento dentro del sistema público de aseo.
“Estamos comprometidos con el fortalecimiento del aprovechamiento de residuos, pero esto debe hacerse en el marco de la ley. Las bodegas deben cumplir con condiciones básicas de seguridad, salubridad y una relación armónica con su entorno. No podemos permitir que una actividad con potencial ambiental se convierta en un foco de conflicto o contaminación”, afirmó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
Las bodegas se clasifican en dos categorías:
1. Legales: que están vinculadas a organizaciones de recicladores de oficio (ORO) reconocidas por el Distrito.
2. Irregulares: que operan por fuera del marco normativo.
Aunque muchas de las bodegas irregulares realizan actividades de reciclaje con distintos tipos de materiales, algo necesario en una economía circular, es fundamental que lo hagan sin generar impactos negativos como la mala disposición de residuos, la obstrucción del espacio público o la afectación a la calidad de vida de los vecinos.
“Invitamos a todas las bodegas que trabajan con residuos aprovechables a formalizarse y aplicar buenas prácticas. Cada tipo de residuo domiciliario, comercial, industrial, peligroso o pos-consumo, tiene una normativa específica para su recolección, transporte, tratamiento y disposición final. El cumplimiento de estas reglas no es opcional”, destacó Sofía Molano, líder del componente de Aprovechamiento de la Uaesp.
El gobierno local reitera su compromiso con la construcción de una ciudad más limpia, segura y sostenible. El llamado es claro: trabajemos juntos para mantener a Cali libre de residuos mal manejados y cuidemos el espacio público como un bien común.
Le puede interesar…
– Cali se transforma con luz led: más de 41 mil luminarias alumbran la ciudad y recuperan la tranquilidad en los barrios