Seleccionar página
  • Los capturados suministraban gasolina a la columna Jaime Martínez, afectando directamente la seguridad de Cali y todo el suroccidente colombiano.
  • En el operativo se incautaron $150 millones en efectivo, un camión cisterna, un arma de fuego, computadores, celulares y documentación clave.
  • El alcalde Alejandro Eder ha sido insistente en el llamado para frenar las economías ilegales que amenazan la seguridad de la región.

 

Santiago de Cali, 26 de junio de 2025

En una contundente acción articulada entre la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), fue desmantelada una estructura criminal dedicada a desviar hidrocarburos hacia las disidencias de las FARC, afectando directamente la seguridad del suroccidente colombiano y operando desde Cali, Jamundí, Popayán y Morales (Cauca).

La operación, que incluyó diligencias de registro y allanamiento, permitió la captura de tres personas —dos hombres y una mujer—, señaladas como administradoras de estaciones de servicio utilizadas para desviar gasolina y ACPM hacia el grupo armado ilegal ‘Jaime Martínez’, con presencia en Valle y Cauca.

Entre los capturados se encuentra Dairo Segura Díaz, presunto cabecilla del esquema, quien habría usado documentación falsa para justificar millonarias adquisiciones de combustible. Lo acompañaban Faber Gabriel Noguera Castillo, propietario de una estación en Morales (Cauca), y Cris Johanna Madroñero Guzmán, presunta responsable de las finanzas y contrataciones de la red.

En el operativo se incautaron $150 millones en efectivo, un camión cisterna, un arma de fuego, computadores, celulares y documentación clave que revelaría cómo esta organización comercializó más de 2 millones de galones de combustible entre 2022 y 2024, moviendo recursos por más de $24.000 millones, en zonas donde el consumo promedio no justificaba tal volumen.

Estas capturas son resultado del trabajo constante de las autoridades judiciales y de seguridad, en coordinación con gobiernos locales, para frenar el avance de economías ilícitas que financian la violencia. Desde la Alcaldía de Cali, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha frontal contra las estructuras criminales que pretenden usar la ciudad como epicentro de operaciones ilegales.

A este golpe a la criminalidad se suma la captura de cuatro personas que estarían involucradas en los atentados terroristas del 10 de junio en Cali y Jamundí.

Cabe recordar que el alcalde Alejandro Eder ha sido insistente en el llamado para frenar las economías ilegales que amenazan la seguridad de la región.