- Mañana miércoles 25 de junio, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., será la jornada formativa para integrantes de las comunidades educativas de Cali.
- El jueves 26 de junio, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., se llevará a cabo la sesión de capacitación para funcionarios y contratistas de nivel central y zonas educativas.
Santiago de Cali, 24 de junio de 2025
La Secretaría de Educación de Cali reafirma su compromiso por promover la participación ciudadana por lo cual extiende la invitación a sus diversos grupos de valor a que participen los días miércoles 25 y jueves 26 de junio en unos encuentros formativos virtuales sobre Planeación Participativa y Control Social.
Le puede interesar: Jóvenes se forman para acompañar a personas mayores en el marco del programa CuidArte
Sara Mercedes Rodas, secretaria de Educación de Cali, señaló que “este tipo de jornadas de aprendizaje posibilitan fortalecer la democracia, de manera que la ciudadanía incida activamente en la construcción y seguimiento de las políticas públicas, planes y proyectos que reflejen las necesidades de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fomentando la cohesión la transparencia y la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
En ese sentido, el organismo educativo distrital ha organizado dos encuentros virtuales de aprendizaje. La primera jornada se realizará mañana miércoles 25 de junio, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., dirigida a madres, padres de familia, acudientes, docentes, directivos, estudiantes y administrativos de las instituciones educativas oficiales de las zonas urbana y rural de Cali. El enlace para conectarse es: https://meet.google.com/nuf-jryo-kxq
La segunda jornada será el jueves 26 de junio, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., dirigida a todos los servidores públicos adscritos a la Secretaría de Educación de Cali de Nivel Central y que laboran en las zonas educativas de la ciudad, quienes podrán acceder a la capacitación a través del link: https://meet.google.com/xen-tjcp-mrw
La participación organizada y el control social facilitan la identificación de las problemáticas en los territorios, contribuye al desarrollo sostenible y empodera a las comunidades.
¡Es importante conectarse para entender cómo participar y hacer la diferencia!
Le puede interesar: Con estudiantes de las instituciones públicas, se socializa la Ruta de Certificación de Discapacidad