Seleccionar página

Gracias a un esfuerzo articulado de la Policía Nacional, a través del Bloque de Búsqueda, se logró la captura de Jhon Fredy Rivera Montaño, alias “‘JF’, quien se desempeñaba como cabecilla principal de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAET) del Frente Jaime Martínez, facción liderada por alias Iván Mordisco.

Alias ‘JF’ fue el responsable de coordinar los atentados terroristas perpetrados el 10 de junio de 2025 en Jamundí y Cali, dirigidos tanto contra miembros de la Fuerza Pública como contra la población civil. Además, se le vincula a múltiples secuestros y a la ejecución de extorsiones y actividades relacionadas con el narcotráfico en el corredor que conecta el Cauca con el Naya y Buenaventura.

El Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, expresó que «este es un caso de suma relevancia, en el que la Policía Nacional, a través del Bloque de Búsqueda y en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, avanza en la lucha contra estas estructuras criminales que han causado gran intimidación y zozobra en la región”.

  • Contra Rivera Montaño existía una orden de captura por los delitos de:
  • Concierto para delinquir agravado
  • Secuestro extorsivo agravado
  • Fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego
  • Uso de menores para la comisión de delitos
  • Desplazamiento forzado

Se le señala como autor intelectual y coordinador de diversos hechos delictivos, entre los que se destacan:

  • El secuestro del hijo de un reconocido ganadero del municipio de Restrepo, Valle del Cauca, ocurrido en octubre de 2024
  • El secuestro de un menor, perpetrado el 3 de mayo de 2025 en Jamundí
  • La coordinación de acciones terroristas ocurridas el 10 de junio de 2025 en Jamundí y Cali, que afectaron tanto a la Fuerza Pública como a civiles.

La trayectoria delictiva de Alias JF

  • 2018: Ingresó como integrante de la columna móvil Urías Rondón del EMC en el municipio de Tumaco (Nariño).
  • 2023: Se desplazó a Jamundí, donde asumió funciones de coordinación de las RAER en el corregimiento Villa Colombia.
  • 2025: Asumió como cabecilla principal de las RAER del Frente Jaime Martínez, tras la captura de alias “Gavilán” el 13 de febrero de 2025.

La captura de alias ‘JF’ representa un duro golpe a las estructuras del EMC en el Valle del Cauca, debilitando su capacidad operativa y financiera, y representa un avance significativo en el restablecimiento del orden y la seguridad en la región.

“Desde la Alcaldía seguiremos apoyando la Policía y Fiscalía para judicializar a los terroristas que atentaron en Cali y para proteger nuestra ciudad de nuevos ataques. El plan es tener una Cali segura y en eso estamos trabajando”, expresó el alcalde Alejandro Eder.

La Administración Distrital sigue trabajando por la seguridad de los caleños en coordinación con la Policía Nacional. Por ello, es fundamental que la comunidad continúe denunciando a través de la línea 157 de la Policía Nacional, así como en todos los canales de información disponibles, que permitan alimentar los procesos de investigación. Estas denuncias son clave para corroborar, verificar o desvirtuar las informaciones y elementos necesarios que nos permitan avanzar en los programas investigativos, de acuerdo con la metodología de investigación que lidera la Policía Nacional, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación.

 

 

 

Oficina de Comunicaciones
Alcaldía de Santiago de Cali