Este viernes 20 de junio, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura será escenario de un concierto especial con Nidia Góngora, reconocida catora del Pacífico colombiano, quien presentará su primer álbum como solista, Pacífico Maravilla. El espectáculo estará dedicado a la paz en Colombia y los sonidos de su natal Timbiquí.
Cali es una ciudad que vibra con el talento de sus comunidades. Su riqueza sonora nace del mestizaje y de la memoria viva de pueblos indígenas y afrodescendientes que han hecho de esta capital un referente cultural. Parte de ese legado estará presente en el concierto de Nidia Góngora, cantora originaria de Timbiquí, radicada en Cali desde hace más de 20 años.
Nidia Góngora es una de las artistas más influyentes de la música tradicional del Pacífico colombiano. Fundadora y directora de la agrupación Canalón de Timbiquí, ha sido nominada al Latin Grammy y galardonada con el Premio Shock. Su carrera también se destaca por colaboraciones internacionales con proyectos como Quantic, Bomba Estéreo, Ondatrópica, Orishas y recientemente con FEID.
Hoy Cali cuenta con una estrella con el nombre de Nidia Góngora en el “Paseo de las Estrellas” del barrio San Fernando, iniciativa impulsada por el Teatro San Fernando para reconocer a grandes artistas del sur occidente.
La influencia de la maestra ha trascendido el escenario musical: una orquídea descubierta en los Farallones de Cali lleva su nombre (Lepanthes nidiagongorana), en reconocimiento a su labor por la preservación cultural y ambiental del Pacífico colombiano.
“Cali ha sido mi segunda casa”
Para Nidia Góngora, Cali ha sido un lugar clave para el desarrollo de su carrera artística:
“Cali ha sido mi segunda casa, llegué de Timbiquí hace más de 20 años, en este camino me he dado cuenta que cuando uno llega del Pacifico a esta capital, se encuentra con una tierra muy acogedora. Es importante reconocer todo el trabajo que se ha gestado aquí en la ciudad y la forma como hemos adoptado esta tierra como nuestra casa y con la que hemos aprendido a dialogar, a concertar, a la que le hemos enseñado y también de la que hemos aprendido y compartido gran parte de lo que nos define como personas que venimos del pacífico”, expresa la cantora.
Los retos de hacer música independiente en Cali
La cantante destaca los desafíos que enfrentan los artistas independientes:
“En Cali hay una gran diversidad sonora, pero se requiere más apoyo. Es vital fortalecer la cultura de pagar la boleta, más allá de la oferta gratuita. Las y los artistas independientes necesitamos espacios de promoción sostenibles”.
Pacífico Maravilla llega este viernes al Teatro Municipal, ¿cómo se siente de presentarse en este escenario por primera vez con su proyecto como solista?
Estoy muy feliz de compartir con Cali, este proyecto musical que se creó entre esta ciudad y Timbiquí, y presentarlo en este escenario con tanta historia. Me encanta que suceda en esta temporada, la música del Pacífico no debe limitarse a escucharse únicamente a la temporada de agosto cuando llega el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Por eso es importantísimo que sigan habiendo escenarios de promoción, y difusión de las músicas alternativas con mucho más frecuencia en escenarios importantes como los teatros de la ciudad pues, así como nosotros hemos hecho una tarea de llevar por el mundo con honores la música del pacífico, la música de la región, la música hecha en Cali, así mismo debe haber una respuesta de las entidades y la ciudadanía de apoyar este tipo de procesos.
El disco fue producido por Cristhian Salgado en Bombo Récords y coproducido por la misma maestra Nidia Góngora. También cuenta con el apoyo de productores nacionales e internacionales, entre los que se destacan Alexis Play, D’jamel Kady (Argelia), Jake Savona (Australia). La mezcla estuvo a cargo de Francisco «Kiko» Castro, ganador de 13 Latin Grammy, mientras que la masterización fue realizada por Felipe Tichauer, quien cuenta con 21 Latin Grammy. En la grabación participaron más de 25 músicos destacados del suroccidente colombiano, entre ellos Harlinson Lozano (Espiral 7), Adrián Viáfara y más.
Para Cristian Salgado, productor musical, Cali es una tierra fértil para crear.
“Desde Bombo Records, es un gusto conectarme con las historias de la gente y que se influencia mucho más en estudio ubicado en un barrio popular que también lo llena a uno de calidez, por eso exalto la música que se crea en esta ciudad con las historias de su comunidad”.
“El teatro municipal siempre me ha recibido con los brazos abiertos cuando he tocado con otros artistas o cuando he visto shows en ese lugar que marca una representación importante para Cali, su historia. Todo artista que se presenta ahí congrega de manera especial y eso es lo que sucederá en esta propuesta de Pacífico Maravilla este 20 de junio”, agrega el productor.
Este viernes 20 de Junio, desde las 4:30p.m., el Teatro Municipal Enrique Buenaventura tendrá abiertas sus puertas con un show y tardeo previo que Pacífico Maravilla tiene preparado, a las 7:30 p.m., se presentará el Grupo Arrullando y a las 8:00 p.m. será el concierto de Nidia Góngora.