- Casi la mitad de la nueva flota del MIO será eléctrica. Esta es una de las inversiones estratégicas que lidera la Alcaldía de Cali, con parte de los recursos del empréstito ‘Invertir para crecer’.
Santiago de Cali, 19 de junio de 2025
En una apuesta ambiciosa por una Cali más moderna y sostenible, la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder anuncia el inicio de la renovación total de la flota del Masivo Integrado de Occidente (MIO), gestión que hace parte del plan ‘Invertir para crecer’, respaldado por el Concejo de la ciudad.
La meta es cambiar, de aquí al 2040, los 791 buses actuales del MIO por una nueva flota: más limpia, más eficiente y mucho más amigable con el medio ambiente.
¿Cómo se pagará la primera flota pública del MIO?
Con recursos públicos que provienen de dos frentes:
1. 412.000 millones de pesos del empréstito de $3,5 billones aprobado por el Concejo.
2. 961.426 millones de pesos que salen de la sobretasa a la gasolina.
Características de la nueva flota
La idea es clara: moverse con menos contaminación y más tecnología. La nueva flota estará compuesta por 380 buses eléctricos (el 48,5% del total) y 409 buses diésel, con tecnología Euro VI, que reduce considerablemente las emisiones contaminantes.
El primer paso se dará durante el segundo semestre de 2025 con la compra de 98 buses nuevos: 10 eléctricos tipo padrón y 88 diésel tipo complementario.
Esta adquisición tendrá un costo de 71.224 millones de pesos y los caleños podrán verlos rodar por la ciudad a partir del primer semestre de 2026, una vez estén listos los procesos de fabricación, nacionalización y adecuación.
Y eso no es todo…
Desde Metro Cali ya se hacen gestiones a nivel nacional con miras a sumar otros 185 buses eléctricos. Para ello, se busca el apoyo del Programa Nacional de Electrificación de Flotas de Transporte Público: la respuesta del Gobierno Nacional se espera en la primera mitad de 2026.
En palabras sencillas
El MIO se pone al día con buses nuevos que mejoran el servicio y la calidad del aire que respiran los caleños. Porque renovar la ciudad también es pensar en cómo nos movemos.
Le puede interesar…
– Pasajeros utilizan los eco-contenedores instalados en las terminales del MIO