- Las zonas afectadas con los atentados terroristas del martes 10 de junio, fueron intervenidas por la Alcaldía de Cali.
- 80 operarios, dos volquetas, un camión compactador, dos mini-cargadores y dos hidro-lavadoras, hicieron parte del despliegue operativo para atender los puntos impactados.
- 2000 metros cuadrados de área pública fueron barridos y lavados, además de extraer 30 metros cúbicos de residuos sólidos.
Santiago de Cali, 12 de junio de 2025
La Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y en articulación con Veolia y Promo Valle, los Promotores ‘Mi Cali Bella’, el Cuerpo de Bomberos y empresas privadas, realizaron la limpieza de los residuos generados por las afectaciones materiales a la infraestructura, después de las explosiones en los sectores de Manuela Beltrán (carrera 26J #112-53), Los Mangos (calle 73 # Diagonal 26M-90) y Meléndez (carrera 93 con calle 4).
En conjunto con las empresas de aseo y los Promotores ‘Mi Cali Bella’, se realizó un despliegue con 80 operarios, dos volquetas, un camión compactador, dos mini-cargadores y dos hidro-lavadoras.
Durante las jornadas en los tres puntos afectados por los artefactos explosivos, se hizo la recolección de 30 metros cúbicos de residuos sólidos y el barrido y lavado de 2000 metros cuadrados de área pública. Las labores se llevaron a cabo luego de que la Fiscalía hiciera acopio de pruebas necesarias para la investigación judicial.
“Bajo la directriz del alcalde Alejandro Eder, estamos atendiendo los puntos afectados por los atentados explosivos ocurridos el pasado martes 10 de junio, los cuales transgreden la convivencia y el bienestar de la ciudad. Nuestro compromiso es recuperar estos espacios y devolverle a Cali su buen estado. Hacemos un llamado a la ciudadanía a rechazar todo tipo de violencia y a trabajar juntos por una ciudad reconciliada”, expresó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
El operativo, ejecutado en tiempo récord, no solo buscó devolver la normalidad a las zonas intervenidas, sino también reafirmar la resiliencia y el compromiso institucional con la ciudadanía.
“Nos han ayudado a recoger todos los vidrios, barrieron, lavaron las calles y recogieron todos los daños”, comentó Cindy Solis, comerciante del sector de Manuela Beltrán.
Posterior a este primer operativo, se emprendieron jornadas de embellecimiento. Las actividades incluyeron labores de limpieza, barrido, poda y adecuación de postes y sardineles. El objetivo: optimizar el entorno y enviar un mensaje claro a la comunidad de que en Cali la violencia no nos detiene.
Las labores se desarrollaron bajo estrictas medidas de seguridad, garantizando la protección del personal operativo y la continuidad en la prestación de los servicios públicos esenciales.
Le puede interesar…
– Alcaldía recuperó y embelleció espacios públicos en Montebello y El Poblado