Seleccionar página
  • El alcalde Alejandro Eder, estuvo presente en la firma del Acuerdo por el respeto y la convivencia ciudadana de Santiago de Cali, una iniciativa que se llevó a cabo durante la presentación de la campaña cívica ‘El respeto es mutuo’, liderada por el Concejo Distrital.
  • En este espacio de diálogo abierto a la ciudadanía, organizado por Edison Lucumí, presidente del Concejo de Cali, se dieron cita concejales; ediles; el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón; el contralor de Cali, Pedro Ordoñez; así como líderes sociales y ciudadanía en general.

 

Santiago de Cali, 3 de junio de 2025

Este martes, el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, firmó en el Concejo Municipal el Acuerdo por el Respeto y la Convivencia Ciudadana de Santiago de Cali, como parte del lanzamiento oficial de la campaña cívica El respeto es mutuo.

La iniciativa, convocada por el Concejo de Cali, busca fortalecer el tejido social de la ciudad a través de la promoción activa de valores como la tolerancia, el diálogo y el sentido de pertenencia, marcando un paso firme hacia la construcción de una Cali más amable y segura para todos.
Durante el acto, que contó con la presencia de concejales, líderes comunitarios y representantes de distintos sectores sociales, el mandatario destacó la importancia de recuperar la confianza y la solidaridad entre los caleños.

En un encuentro ciudadano que reafirma el compromiso que tiene el alcalde Alejandro Eder con recuperar a Cali y lograr que Cali sea una ciudad que se construye desde el diálogo, el civismo y como lo dijo el alcalde, “entre todos los ciudadanos nos tenemos que concientizar de que es fundamental seguir respetando las normas, esto incluye las normas de tránsito y en general todas las normas que ayudan a que en la ciudad exista mayor orden, cohesión social, cuidando de la convivencia y fomentando la cultura ciudadana”.

La iniciativa busca convocar a diferentes sectores de la sociedad en un objetivo común: recuperar el civismo en la ciudad y que el respeto se convierta de nuevo en parte principal de la vida de quienes viven en Cali.

La sesión fue instalada por Edison Lucumí, presidente del Concejo, resaltando la importancia de llevar a cabo estas campañas cívicas para promover la cultura ciudadana en Cali y que se eviten situaciones de intolerancia en las calles.

Durante la presentación de esta campaña cívica a la ciudadanía, representantes comunitarios expusieron sus puntos de vista y expresaron la necesidad que existe de seguir fomentando la cultura del respeto en Cali. Entre ellos, Jhonny Rangel, representante de los taxistas, destacó que desde su gremio «estamos comprometidos con que Cali recupere el orden».

Así mismo, la ciudadana asistente a la firma del acuerdo, Claudia Tangarife, afirmó que “hacer estos compromisos es muy importante porque la ciudad ha perdido mucho el civismo y el respeto por las normas, entonces me parece muy bien que se estén realizando estas iniciativas y que el alcalde esté presente”.

Al respecto, el contralor de Cali, Pedro Ordoñez, expresó que “hoy estamos visibilizando acciones de intolerancia que destruyen la convivencia, y por eso, campañas como estas son una oportunidad para que una consigna tan importante como lo es el respeto, se vuelva un acto cotidiano».

De esta manera, la Alcaldía de Cali reitera su compromiso con escuchar y sumarse a iniciativas cívicas que promuevan el respeto, la reconciliación y la convivencia ciudadana, reafirmando que en la Administración del alcalde Alejandro Eder el respeto de las normas y el respeto hacia  la ciudadanía es fundamental. De tal manera que en la ciudad se fomente una cultura ciudadana y se reduzcan los conflictos cotidianos, muchos de los cuales escalan por la falta de normas básicas de respeto, tolerancia y empatía.

En un compromiso de respeto mutuo que se firma entre las autoridades como la Policía, los concejales y la ciudadanía en general, que busca sembrar en el ADN de los caleños el respeto por la vida y por la sana convivencia.

La campaña cívica ‘El respeto es mutuo’ surge como una estrategia que busca pone en acción la Política Públicas de Cultura Ciudadana (Acuerdo Distrital 0568 del año 2023) que estará vigente hasta el año 2032.