- Gracias a la articulación entre la Secretaría de Cultura Distrital y la Subsecretaría TIO, más de 300 familias de las comunas 13, 14, 15 y 16 y de los corregimientos El Hormiguero, Navarro, Golondrinas y Montebello, disfrutaron del arte teatral.
- Por primera vez, habitantes del corregimiento El Hormiguero visitaron el majestuoso Teatro Municipal Enrique Buenaventura, reafirmando el arte como un derecho y una experiencia transformadora.
- En el barrio Sucre, la IEO República de Argentina –sede Policarpa Salavarrieta- se convirtió en escenario protector, de juego y expresión artística para la niñez.
Santiago de Cali, 1 de junio de 2025
El ‘Festival Internacional de Teatro Cali 2025’ no solo iluminó los escenarios tradicionales, sino que extendió su luz hacia donde más se necesita: los territorios. Más de 300 familias de barrios y corregimientos que por años habían soñado vivir el arte de cerca, disfrutaron la emoción del teatro.
Durante el ‘FITCali 2025’, comunidades de las comunas 13, 14, 15 y 16, así como de los corregimientos El Hormiguero, Navarro, Golondrinas y Montebello, vivieron funciones teatrales nacionales y locales en espacios abiertos, instituciones educativas y escenarios no convencionales. Además, un grupo de habitantes de El Hormiguero cumplió el anhelo de conocer y disfrutar una obra en el emblemático Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
Esta experiencia cultural única fue posible gracias la articulación de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIO), con la Secretaría de Cultura Distrital.
“Gracias al ‘Festival Internacional de Teatro Cali 2025’ por vincular e incluir a más de 300 familias de nuestros territorios TIO. Llevamos teatro, cultura y alegría, no solo al Teatro Municipal, sino directamente a nuestros barrios y corregimientos. El arte nos ayuda a imaginar nuevos futuros posibles”, expresó Martha Cala Hernández, subsecretaria de TIO.
El arte, un espacio protector en medio de las carencias
Uno de los momentos más conmovedores se vivió en el barrio Sucre, donde a pesar de no contar con espacios adecuados para el arte o la recreación, la Institución Educativa República de Argentina –sede Policarpa Salavarrieta– abrió sus puertas para que niñas, niños y familias disfrutaran de obras teatrales pensadas para ellos.
“Es una experiencia muy bonita. Estas actividades nos ayudan mucho con los niños: se divierten, aprenden y descubren sus talentos. En nuestro barrio no hay espacios culturales y esto les abre un mundo nuevo”, compartió la docente Irma Basante, aliada del proceso.
Con estos procesos, el ‘FITCali 2025’ y la Subsecretaría TIO reafirman el compromiso del alcalde Alejandro Eder, de hacer del arte una herramienta de inclusión, formación y esperanza. El teatro ya no solo se aplaude desde la butaca; ahora también se vive en los territorios.
Le puede interesar…
– Cuando ‘se levanta el telón’, Cali se recupera con arte y transformación social: termina con éxito el ‘Festival Internacional de Teatro’