- La recuperación y transformación de una ciudad también se edifica a partir del arte y la cultura. El ‘Festival Internacional de Teatro’, más que un espacio de entretenimiento para todos los públicos, es un escenario desde donde se genera consciencia ciudadana frente a la realidad del país y el mundo.
Santiago de Cali, 1 de junio de 2025
El éxito de la décima edición del ‘Festival Internacional de Teatro Cali 2025’, evidencia la importancia de los espacios culturales y artísticos para la transformación social y la recuperación de la ciudad. Con aforos completos, este evento demostró una vez más la gran aceptación de los caleños por las tablas.
Miriam Cecilia Mora Ortiz, directora del Festival, resaltó la asistencia masiva de caleños y visitantes a los diversos espacios. “Hemos tenido el aforo totalmente lleno y los grupos poblacionales han asistido a las salas de teatro. La programación fue muy diversa e incluyó obras para toda la familia, performance, artes vivas, clown y activaciones en diversos puntos de la ciudad. Tuvimos unos talleres que nos han sobrepasado en las inscripciones, sin dejar de referenciar los conversatorios y podcasts. Realmente el balance es muy positivo, lo que indica que Cali recibe muy bien al teatro”, contextualizó.
La directora enfatizó sobre la misión social del festival, argumentando que el arte transforma al Distrito de Santiago de Cali y que el público infantil también merece estos espacios. “El sábado (31.05.2025), por ejemplo, tuvimos una puesta de circo y resulta muy gratificante ver a estas niñas en las telas y a los niños pequeños haciendo acrobacia en el monociclo. Esa es la apuesta del Distrito Cultural de Cali y creo que vamos por muy buen camino”, expresó.
Un arte que transforma
El teatro, más allá del entretenimiento, se erige como un motor de cambio. Rudy Goddin, director artístico y actor de la obra belga ‘El Turista’, compartió su visión sobre la capacidad del arte dramático. “El teatro cambia muchas cosas, pero tiene que ser con un poquito de sentido, llevar un mensaje”, argumenta.
Goddin, quien también se dedica al teatro social, destacó el impacto directo en la audiencia. “La gente sale diferente. El teatro transforma a la vez al público, pero también puede cambiar a los que están en el escenario”, complementó.
En cuanto al rol social, Mayra Patiño, actriz de la obra ‘Polardiente’, considera que el teatro es muy sanador de muchas maneras. “Tiene una labor social muy importante que no solamente es de educar a las personas, sino también de dejarles una pregunta, de dejar algo en sus cabezas que resuene y que les ayude en su vida”, opinó.
Por su parte, el maestro y escultor Diego Pombo, asistente a la obra, resaltó la capacidad del Festival para movilizar y congregar al sector teatral. “Movilizó mucha gente que hizo estas dinámicas de reagrupar el sector alrededor del festival, que es tan conveniente para la ciudad porque Cali vibra de otra manera. El teatro es el arte que más transforma sociedades y la disciplina artística que más se involucra en la vida social y política del país”, reflexionó el reconocido músico, pintor, artista plástico, escenógrafo, gestor cultural, actor de teatro e ilustrador.
La Administración Distrital, con el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, reitera su compromiso de recuperar la ciudad fomentando el arte y la cultura. A través de iniciativas como el ‘Festival Internacional de Teatro’, Cali avanza hacia un futuro de bienestar y cohesión social.
Le puede interesar…
– “Mantener el juicio”, la obra que conmovió a los caleños en la décima versión del Festival Internacional de Teatro de Cali