- Con un nuevo sistema de información y tecnología para las comisarías de familia, Cali fortalece la protección de víctimas de violencia en contextos familiares, principalmente de mujeres, niños, niñas y adultos mayores.
- La plataforma digital permite hacer un seguimiento más ágil y eficaz de los casos, reduce los tiempos de atención y evita la pérdida de información clave, para proteger y garantizar los derechos de las víctimas.
- Con esta herramienta, la Administración Distrital garantiza a los ciudadanos un acceso más oportuno, transparente y humano a la justicia.
- Durante 2024, las comisarías de familia de Cali atendieron 7039 casos. Con corte al 30 de abril de 2025, los casos atendidos ascendían a 1630.
Santiago de Cali, 29 de mayo de 2025
En un hecho sin precedentes para la ciudad, la Alcaldía de Cali, con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, lanza oficialmente el Sistema de Información para la Gestión Familiar (SIGFA), una herramienta tecnológica que moderniza y facilita el acceso a la justicia en casos de violencias en contextos familiares.
Gracias al convenio de cooperación, firmado en octubre de 2024, Cali dispondrá de información sistematizada y unificada en sus 11 comisarías de familia, garantizando mayor eficiencia, transparencia, control y trazabilidad en la atención de estos casos, que afectan principalmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes.
“En pleno siglo XXI, no podemos seguir manejando casos tan delicados con expedientes en papel. Esta es una apuesta por la vida, la dignidad, la justicia y el fortalecimiento de la institucionalidad para el servicio de quienes más lo necesitan. Damos un paso fundamental para la reconciliación y seguridad de los caleños. Entre más acceso a la justicia, tendremos más resolución pacífica de conflictos”, reflexionó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
¿Cómo funciona el SIGFA?
1. Este sistema es para uso exclusivo de los equipos de las comisarías de familia. Permite gestionar y atender los casos que se reciben por violencias en el contexto familiar.
2. Cada profesional tiene usuario y contraseña para poder acceder al sistema. Esto posibilita que el comisario de familia, junto a los equipos jurídicos y psicosociales, accedan a la información de cada caso. Tendrán el historial de atenciones, antecedentes, archivos, anexos y declaraciones, entre otros, en un mismo lugar.
3. De esta manera se reducen tiempos de atención; se logra mayor interacción entre profesionales y entidades; se facilita el seguimiento de los casos; y se genera mejor trazabilidad de la información, ayudando a la toma de decisiones para la protección de las víctimas.
Acceso a la justicia, mejor convivencia y más seguridad para Cali
La implementación del sistema de información y actualización tecnológica responde a la necesidad de garantizar que las víctimas de este tipo de violencias puedan acceder a la justicia, la protección por parte del Estado y garantizar sus derechos.
Según datos del Instituto Nacional de Salud, las cifras de este flagelo vienen en aumento en Colombia: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá, encabezan la lista.
En Cali, las cifras indican que durante 2024 las comisarías de familia atendieron más de 7000 casos. En lo corrido de 2025 y con corte al 30 de abril, la atención asciende a 1630, especialmente situaciones de maltrato contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
“Durante años, las Comisarías de Familia en Cali han sido la puerta de entrada al sistema de justicia para miles de personas que viven la violencia intrafamiliar. Para nosotros es muy grato acompañar a la Alcaldía de Cali, en su propósito de brindar un mejor servicio y ayudar en la prevención de todo tipo de violencias, a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales y técnicas de las comisarías. El SIGFA es el resultado de esta alianza y un hito importante para toda la región del Valle del Cauca”, afirmó Sara Ferrer Olivella, representante residente del PNUD Colombia.
Fortalecimiento de las comisarías de familia: compromiso con las víctimas de violencia intrafamiliar
Estos despachos son la puerta de acceso a la justicia para las víctimas. Su labor incluye la implementación de medidas de protección; el inicio de procedimientos de restablecimiento de derechos; así como la prestación de orientaciones psicológicas y jurídicas.
Con la implementación del nuevo sistema de información se busca…
- Resolver dificultades en la atención, registro y seguimiento de casos.
- Reducir retrasos y trámites para la atención de los casos.
- Mejorar la coordinación de las capacidades institucionales.
- Generar estadísticas confiables con cruce de variables, que permitan mejorar planes y políticas públicas.
Acciones de la Alcaldía
La Administración Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, ha implementado diversas acciones con miras a fortalecer el acceso a la justicia en Cali. Entre otras, se destaca la remodelación de las casas de justicia en Siloé, Alfonso López y Aguablanca, con una inversión superior a los 885 millones de pesos, mejorando significativamente la infraestructura y el mobiliario para ofrecer espacios más dignos y funcionales a la comunidad.
De igual forma, se han dotado las comisarías con nuevos equipos de cómputo y se aprobó el proyecto de acuerdo de la estampilla para la justicia familiar, destinado a financiar, fortalecer y ampliar estos servicios.
Datos importantes
- En la capital del Valle del Cauca hay 13 comisarios de familia: uno de ellos atiende la unidad móvil destinada a cubrir los corregimientos.
- La Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital destina el 30% de su presupuesto para fortalecer los servicios de acceso a la justicia.
Le puede interesar…
– ‘Distrito más Verde’ se tomó San Antonio: 4 cierres y 24 actas de visitas fue el resultado