Seleccionar página
  • El Departamento Administrativo de Planeación, a través del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Pgirs, aporta a la campaña ‘Mi Cali Limpia, Mi Cali Bella, también depende de vos’.

 

Santiago de Cali, 22 de mayo de 2025

Empoderar al ciudadano para que adopte prácticas adecuadas en el uso, manejo y presentación de los residuos sólidos es una de las acciones que viene impulsando el Departamento Administrativo de Planeación de Cali y se articulará a la estrategia ‘Residuos que Valen ORO’.

La iniciativa, que fue presentada este jueves (22.05.2025), en un evento liderado por el alcalde Alejandro Eder, hace parte de la campaña ‘Mi Cali Limpia, Mi Cali Bella, también depende de vos’, que le apuesta a tener una ciudad más limpia y sostenible.

“A través del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Pgirs, estamos acompañando desde 13 líneas estratégicas de intervención con la comunidad, logrando que haya una cooperación y una corresponsabilidad en el cuidado y manejo de nuestros residuos para su disposición”, explicó Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación.

‘Residuos que Valen Oro’ se desarrolla a través de un proyecto de cooperación internacional con la organización Swisscontact que se está implementando en Cali desde el 2024, denominado ‘Ciudades Circulares’. En este participan, además del Departamento Administrativo de Planeación, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Económico y otros organismos del gobierno local que trabajan de manera articulada.

“Esta campaña tiene el objetivo que la ciudad mejore la capacidad de reciclaje de residuos que son aprovechables, Cali hoy recicla el 8.8 % de los residuos que produce; Zúrich, que hace parte de este proyecto recicla más del 90 % de los residuos; Santa Cruz de la Sierra, que es la tercera ciudad que hace parte de este proyecto recicla el 6 % de sus residuos”, señaló Enrique Maruri, director de Swisscontact para Colombia.

El representante de la ONG añadió que “lo que queremos es trabajar con las organizaciones de recicladores de oficio, pero también con 600 familias para que esas familias aprendan a reciclar, aprendan a disponer de los residuos que son aprovechables en la bolsa blanca, cumplan con las rutas de reciclaje que se han definido y de esa manera que la ciudad realmente mejore las condiciones ambientales porque el tema de residuos sólidos es crítico para el medio ambiente de la ciudad”.

Mabel Montoya, habitante del barrio Vipasa, donde se realizó la presentación oficial de la estrategia, destacó que “todos tenemos que aportar un granito de arena para mejorar cada día el planeta”.

“Yo tengo en mi peluquería la ruta intrahospitalaria, que esa va a la basura roja, entonces los jueves la recogen, y la otra, que es lo reciclable, la recogen los martes”, agregó la señora Montoya.

A través de esta estrategia y con el trabajo articulado, la Alcaldía de Cali tiene una meta de aprovechamiento de 65.000 toneladas de residuos sólidos al finalizar el 2025.

 

 

 

Comunicaciones Departamento Administrativo de Planeación