- La Ruta Hospitalaria conecta el sector salud con la Fiscalía General de la Nación, Seccional Cali, para la atención integral en la Ruta de Violencia Intrafamiliar y Violencias Sexuales, en función del protocolo de atención a violencias de la Fiscalía.
- La Red de Salud Distrital se ha consolidado por la estrategia de Consultorios Rosa para el abordaje y atención de niñas, mujeres y población LGTBIQ víctimas de violencias de género e intrafamiliar.
Santiago de Cali, 22 de mayo de 2025
La Secretaría de Salud, a través del subgrupo de Salud Mental y Convivencia, socializó la estrategia intersectorial ‘Ruta Hospitalaria’ a los gerentes de las cinco Empresas Sociales del Estado – ESE, dando inicio al proceso de articulación con las ESE y la Fiscalía General de la Nación Seccional Cali para la atención de las Violencias Basadas en Género y así facilitar el acceso de las víctimas a los servicios de justicia.
La Red de Salud Distrital se ha consolidado por la estrategia de Consultorios Rosa para el abordaje y atención de niñas, mujeres y población LGTBIQ víctimas de violencias de género e intrafamiliar. Sin embargo, la administración pública enfrenta el reto de replantear la interpretación e intervención de estos casos, con el fin de generar un mayor impacto desde la articulación intersectorial que garantice a la ciudadanía una vida digna y libre de violencias.
Por lo anterior, Salud Pública adelanta acciones de articulación que promuevan la participación de diversos actores en la intervención de las Violencias Basadas en Género (VBG) a través de las entidades prestadoras de servicios de salud que hacen presencia en el territorio.
En este sentido, de conformidad con la Ley Rosa Elvira Cely (Ley 1761 de 2015), que fortalece las políticas públicas para la prevención y sanción de la violencia contra la mujer, y desde la Mesa Institucional de Consultorios Rosa, se construyó la Ruta Hospitalaria entre la Red de Salud del Distrito y la Fiscalía General de la Nación Seccional Cali, que busca articular y consolidar una estrategia que promueva desde la atención en salud en los Consultorios Rosa, el acceso a la ruta de atención para las Violencias Basadas en Género para disminuir las barreras de acceso a los servicios de justicia, evitando así la revictimización, la impunidad y garantizando el inicio del restablecimiento de los derechos de las víctimas.
Desde el 2021 se viene desarrollando un piloto entre el sector salud y el sector justicia en la atención a Violencias Intrafamiliares y Violencias Sexuales con la ESE Ladera y Oriente.
La articulación con la Fiscalía se ha realizado específicamente con los centros especializados como los Centros de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales – CAIVAS, y los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar – CAVIF, que brindan atención a las víctimas, realizando investigaciones y colaborando con otras instituciones para garantizar una respuesta efectiva.
Tras la socialización de la estrategia, la ESE Centro, Norte y Suroriente acordaron voluntariamente incorporar la Ruta Hospitalaria, y la ESE Oriente y Ladera fortalecerán sus capacidades de respuesta. Con ello, se da inicio al plan de acción para la incorporación de esta importante estrategia para la atención integral.
Ruta Hospitalaria
La Ruta Hospitalaria conecta el sector salud con la Fiscalía General de la Nación, seccional Cali, para la atención integral en la Ruta de Violencia Intrafamiliar y Violencias Sexuales, en función del protocolo de atención a violencias de la Fiscalía. Se realiza por medio de una estrategia de comunicación y participación que permite la interacción en tiempo real y online para conectar y compartir la información de los casos.
Dicha estrategia de comunicación y participación tendrá un horario de lunes a viernes, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. El proceso se hace de manera interna entre las Empresas Sociales del Estado – ESE y la Fiscalía.
Desde la Fiscalía, el protocolo de activación es específico para los actos urgentes, cuya determinación se da por un triage de caracterización del riesgo que difiere del triage hospitalario. Así las cosas, los casos de violencias Basadas en Género se dividirían en Actos Urgentes, llamados Códigos Rojos y Actos No Urgentes o Códigos Verdes.
- Actos urgentes:
Todos los casos en los que se ejerzan violencias físicas, estrangulamiento, se emplee arma blanca, armas de fuego, y/o dado el caso que el agresor tenga acceso a armas de fuego y/o cortopunzantes, agresores reincidentes, agresores con antecedentes por la misma conducta u otra que afecten la integridad física (lesiones, tentativas de homicidio), agresores con antecedentes de trastornos mentales, agresores consumidores de SPA, todas las violencias sexuales.
Los actos urgentes se notificarán cuando:
- Se presenten situaciones de Violencia Basada en Género y/o Violencias Intrafamiliares.
- La situación de violencia corresponda a un Acto Urgente y/o Código Rojo.
- Se encuentre en peligro inminente la víctima.
- Se requiere la inmediatez de la recolección de la evidencia y elementos materiales probatorios.
- Actos No Urgentes (Denuncia):
Todas las formas de violencia que no correspondan a los actos urgentes.
- Violencias Intrafamiliares:
- Violencia entre cónyuges o compañeros permanentes (aunque se hayan separado o divorciado) o en relación extramatrimonial permanente y estable (previa o actual).
- Padre o madre de familia aun cuando no conviven en el mismo hogar.
- Violencia entre parejas que conviven o que no conviven y tienen hijos en común.
- Violencia hacia personas encargadas del cuidado de uno o varios miembros de su familia, en su domicilio o residencia.
- Violencias a cualquier miembro de su núcleo familiar.
- Violencias Sexuales
- Acoso sexual: todo hostigamiento con contenidos y fines sexuales ejercido de forma unidireccional que genera malestar a la persona.
- Acceso carnal: es la penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral y/o la penetración vaginal con cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto mediante cualquier mecanismo que anule o limite la voluntad.
- Explotación sexual: es toda acción o comportamiento en el que se induce, constriñe u obliga a una persona a realizar cualquier acto sexual para conseguir u obtener algún provecho económico o de otra índole para sí mismo o para un tercero.
- Trata de personas: es todo acto por medio del cual las personas son comercializadas como objetos para satisfacer mercados de explotación sexual y laboral mediante la captación, el traslado, el recibir y acoger a la persona víctima.
- Actos sexuales violentos: implican violencia física.
- Otras violencias sexuales: esclavitud sexual, planificación forzada, desnudez forzada, aborto forzado.
- Mutilación genital.
Comunicaciones Secretaría de Salud Pública