Seleccionar página
  • Esta articulación, entre la Subsecretaría de Equidad de Género y el programa Jóvenes en Paz, ha impactado a jóvenes de las comunas 1, 6, 7, 12, 13 y 18.
  • Serán 90 jóvenes formados por el equipo de Prevención de Violencias Basadas en Género para ayudar a romper ciclos de violencia.

 

Santiago de Cali, 22 de mayo de 2025

Con el propósito de avanzar en prevención de violencias basadas en género y masculinidades equitativas y no violentas, la Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Santiago de Cali adelanta un proceso de formación a los integrantes del programa Jóvenes en Paz, liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad.

Este ciclo de formación se está implementando con jóvenes entre los 14 y 28 años en condición de vulnerabilidad, ubicados en la zona Ladera y parte del oriente de la ciudad, en el marco de la estrategia de salud mental de la Red de Salud Ladera.

La estrategia busca aportar al cambio social a través de talleres participativos conocidos como Círculos de Palabra, donde se abordan temáticas como: violencias de género, rutas de atención y los roles de género no tradicionales, la  metodología pedagógica está centrada en el reconocimiento de derechos y en la reflexión crítica sobre los mandatos tradicionales de masculinidad.

“Desde la Subsecretaría de Equidad de Género estamos comprometidos con formar juventudes que promuevan relaciones igualitarias, saludables y libres de violencias. Esta articulación con Jóvenes en Paz es fundamental para llegar a los territorios con una pedagogía de prevención que transforme y conecte con las realidades de las y los jóvenes de la ciudad”, expresó Steffany Escobar, Subsecretaria de Equidad de Género.

Además de los talleres, se proyectan acciones afirmativas como la creación de murales comunitarios, la producción de contenidos audiovisuales y la puesta en escena de obras teatrales que visibilicen las nuevas masculinidades y promuevan mensajes de corresponsabilidad y respeto. Estas iniciativas estarán ubicadas en espacios visibles para la comunidad, fortaleciendo así el impacto pedagógico y social de la estrategia.

“Los talleres me dejan de aprendizaje: reconocer los tipos de violencias contra las mujeres y las rutas de atención desde la Subsecretaría, identificar esta información me permitirá ayudar en mi comunidad cuando se presente algún caso de violencias”, comentó Laura Vanesa Rivera, participante de Jóvenes en Paz.

Con esta alianza interinstitucional, la Alcaldía de Santiago de Cali ratifica su compromiso con el bienestar, la equidad y la construcción de una ciudadanía más justa e incluyente.