Seleccionar página
  • Una tonelada de abono orgánico llegó a 10 huertas comunitarias que hacen parte del programa de comedores comunitarios en Cali. Gracias a la donación de CAVASA, fortalecemos la producción agroecológica y la soberanía alimentaria en nuestras comunidades.

 

Santiago de Cali, 22 de mayo del 2025

La Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Bienestar Social y en articulación con la Pastoral Social, recibió una importante donación de la Central de Abastecimientos del Valle del Cauca (Cavasa): una tonelada de abono orgánico, representada en 20 bultos de 50 kilogramos, destinada a fortalecer 10 huertas comunitarias que hacen parte del programa de comedores comunitarios.

Los comedores beneficiados son: La Misericordia, Fundación Social Petecuy, Flores de Vida, Corazones Llenos, El Rey, Nasa Cali 2, Creeser para el Futuro, El Amparo de la Alegría, Santo Sabor y Apasionados por las Almas. Estos espacios, ubicados en distintas comunas de la ciudad, son fundamentales para promover la soberanía alimentaria, el autocuidado y la producción agroecológica en las comunidades.

‘Este tipo de acciones reflejan cómo la seguridad alimentaria se construye desde el trabajo conjunto. Donaciones como la de CAVASA fortalecen nuestros procesos comunitarios y hacen posible que más familias accedan a alimentos producidos con dignidad y responsabilidad ambiental’, afirmó Clara Torres, subsecretaria de Poblaciones y Etnias de la Secretaría de Bienestar Social.

La selección de las huertas beneficiarias se realizó con base en criterios técnicos: producción activa, abonado frecuente y alto compromiso de las gestoras y gestores. Esto garantiza que el abono llegue a espacios en pleno funcionamiento y con capacidad de impacto inmediato.

‘Este gesto solidario es un impulso para la seguridad alimentaria de nuestra ciudad y reafirma el valor de unir esfuerzos entre Iglesia, comunidad, Alcaldía y empresa privada. Invitamos a más organizaciones a sumarse a esta causa, sembrando juntos vida, dignidad y esperanza’, expresó el presbítero César Fernández Tamayo, gerente general de los Comedores Comunitarios y delegado de la Pastoral Social.

La Administración Distrital hace un llamado a más empresas a unirse a estas alianzas que fortalecen el tejido social y generan un impacto positivo en nuestra ciudad. Las donaciones, como esta, no solo enriquecen la tierra: transforman vidas, fomentan la autonomía y siembran esperanza en los barrios de Cali, construyendo un futuro más próspero para todos.

 

 

 

Angie Carolina Tigreros García
Comunicaciones Secretaría de Bienestar Social